_
_
_
_

La selección española busca la sorpresa en Italia

Robert Álvarez

El ciclismo italiano prepara una fiesta por todo lo grande en el Mundial de fondo en carretera, que se disputa en un circuito de la localidad siciliana de Agrigento. Los anfitriones intentarán aprovechar la ausencia de los ganadores dejas tres grandes vueltas por etapas, el español Miguel Induráin (Tour), el ruso Eugeni Berzin (Giro) y el suizo Tony Rominger (Vuelta), los únicos que han roto su indiscutible hegemonía esta temporada en las carreras de un día. La pólvora de los fuegos artificiales ya preparados en Agrigento se mojó horas antes del acontecimiento debido a la inesperada noticia del positivo de Gianni Bugno -campeón mundial en 1991 y 1992- en un control antidopaje, difundida el viernes por la televisión italiana. La selección española apuesta por luna renovación y confía como jefes de fila en dos debutantes: Ángel Edo y Abraham Olano.El calor -se anuncian temperaturas próximas a los 40 grados- se prevé como uno de los principales condicionantes de la prueba, en la que se deberán dar 19 vueltas a un circuito para completar 251,750 kilómetros de recorrido, que transcurre por el valle de los Templos. La distancia es algo más corta que en anteriores ediciones y el trazado es, a juicio del seleccionador español, José Grande, "fácil en los primeros ocho kilómetros del circuito que son prácticamente en continuo descenso, y bastante difícil en los otros cuatro kilómetros, en los que se debe superar un repecho que empieza con un desnivel del 5% y acaba con uno del 11 %, a tan sólo medio kilómetro de la línea de llegada". Grande echa en falta a Induráin, que ha preferido centrarse en su intento por romper el récord, de la hora la semana próxima en Burdeos, y asegura que tanto las características del circuito como el previsible calor hubieran potenciado las posibilidades del corredor navarro de lograr el título. Algo que ningún corredor español ha conseguido, pero que el propio Induráin rozó el año pasado en Oslo, dónde sólo fue superado en 19 segundos por el estadounidense Lance Amstrong.

Los italianos, ganadores en seis de las ocho pruebas de la Copa del Mundo -las clásicas más prestigiosas del calendario-, cuentan con Maurizio Fondriest, que recupera su mejor estado de forma tras haber sido operado de una hernia discal; Claudio Chiappucci, reciente vencedor de, los Tres Valles varesinos, y con dos corredores con menos reputación, pero que han brillado en las últimas semanas, Giorgio Furlan y Gianluca Bortolami.

Los rivales más previsibles de los italianos son el rejuvenecido equipo francés con Armand de las Cuevas, Luc Leblanc y Richard Virenque, y las individualidades de otros países, como el belga Johan Museeuw, el danés Bjarne Riis, el suizo Pascal Richard, el holandés Steven Rooks e incluso el actual campeón, Armstrong. A ellos se añade un grupo de corredores de países del este, como el ruso Andréi Tchmil, vencedor de la París-Roubaix, y el letón Piotr Ugrumov.

Además de Edo y Olano, la selección española puede jugar la baza de otro ciclista que atraviesa por un gran estado de forma, Laudelino Cubino. Pedro Delgado ejercerá el mando de las operaciones, según anunció Grande. "Para evitar. sorpresas, la clave no es otra que trabajar más unidos que nunca: para entrar en las escapadas, y depende de la gente que entre en ella, actuar en consecuencia", dice el seleccionador. El equipo lo completan Uriarte Marino Alonso, Escartín, Fernández Ginés, Arsenio González, Cabello, Díaz Zabala y Cuesta. Mauri y Uría también forman parte. del mismo, pero probablemente serán descartados. España ha logrado ocho medallas en la historia del Mundial: dos de plata (Montero en 1935 e Induráin en 1993) y seis de bronce (Sáez, 1967;Ocaña, 1973;Induráin, 1991, y Juan Fernández, 1980, 1987 y 1988).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_