_
_
_
_

El fuego se desplaza al centro de España y arrasa casi 9.000 hectáreas

La ola de incendios que en lo que va de verano se ha cebado en el litoral mediterráneo se ha desplazado al centro de España. Casi 9.000 hectáreas han sido pasto de las llamas en León, Soria, Zamora y Huesca. Además, el fuego volvió a brotar en Cataluña, donde una tormenta seca sembró la noche de ayer de múltiples focos.En la provincia de León continuaban ayer activos siete incendios en varios municipios de las comarcas de La Cabrera, El Bierzo y Cármenes, informa Marifé Moreno. Las tareas de extinción de los fuegos eran especialmente difíciles en La Cabrera debido a lo escarpado del terreno. Hasta la tarde de ayer se habían calcinado en La Cabrera más de 3.000 hectáreas. El domingo se habían declarado en la provincia de León 32 incendios y otro en la provincia de Soria que, anoche aún no había sido extinguido. En total, en la comunidad de Castilla y León se produjeron durante el pasado fin de semana 158 fuegos, el 90% de ellos provocados.

En Zamora, 1500 hectáreas se quemaron en los 40 incendios forestales registrados entre el viernes y el domingo, casi todos ellos intencionados, informa José Lera. Esta cifra cuadruplica ya la superficie quemada en el resto del año en esta provincia (882 hectáreas hasta, el 15 de agosto). La mayor parte de los incendios se registraron en el parque natural del lago de Sanabria y en la reserva nacional de caza de la sierra de la Culebra, donde ardieron 1.500 hectáreas, la mayoría de matorral. Otras 2.000 hectáreas ardieron el domingo en el término de Tamame de Sayago, tras producirse un accidente de tráfico en el que se ardió un automóvil.

Tormenta seca en Cataluña

Un tormenta seca acompañada de fuerte viento y aparato eléctrico recorrió ayer Cataluña y fue sembrándola de pequeños fuegos, que pudieron ser controlados rápidamente. Durante el día los bomberos pudieron sofocar también los fuegos declarados en las comarcas leridanas de la Vall d'Aran, Pallars Sobirá y Alt Urgell. Uno de los incendios potencialmente más peligrosos fue el declarado en Olesa de Montserrat, en la provincia de Barcelona, en cuyas tareas de extinción participaron cinco helicópteros, un hidroavión y un DC-6. El fuego fue controlado anoche des pués de que llegara a las proximidades de varias urbanizaciones.Mientras, en Aragón, una imprudencia de un grupo de jóvenes que ocupa desde hace años el núcleo rural abandonado de Paternoy, provocó el domingo un incendio en la sierra oscense de San Juan de la Peña, que había quemado ayer más de 1.500 hectáreas de pino, según los agentes forestales, y 400 de acuerdo con las cifras del Gobierno de Aragón. El frente del incendio, de cinco kilómetros, seguía sin control, aunque no hacía peligrar los monasterios románicos de San Juan de la Peña y Santa Cruz de la Serós, informa El fuego se desaté a causa de los rescoldos de una hoguera mal apagada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_