_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El ojo mágico

Juan José Millás

En la Feria del Libro de Madrid, como en las elecciones europeas, ha arrasado la derecha. Enhorabuena, de verdad. Sin embargo, había entre los libros de derecha triunfadores uno de centro titulado El ojo mágico. Se trata de un curioso volumen en cuyas hojas miras una cosa y ves otra. La pena es que podía haber sido un libro de izquierdas, porque yo creo que ser de izquierdas consiste en eso, en ver lo que hay debajo de las buenas maneras aparentes. Lo malo es que debajo de la realidad aparente de estas láminas no se ven más que tonterías, por eso digo que es un libro de centro.Ahora, eso sí, son tonterías muy bien dibujadas (canguros, ciervos, dinosaurios, estrellas ... ), pero que no explican el mundo. El centro se caracteriza por eso, porque no es capaz de explicar el mundo, aunque a veces proporciona hallazgos metodológicos impresionantes. El hallazgo metodológico de este libro consiste en que si desenfocas la mirada frente a un dibujo abstracto, poco a poco vas viendo cómo surgen de él formas no ya figurativas, sino en relieve, parece que las puedes tocar. Lo abstracto, a veces, no es más que el envoltorio de lo figurativo. Desde que conozco El ojo mágico, siempre que me encuentro frente a algo abstracto desenfoco la mirada, y por lo general dentro no hay más que un par de castañeras costumbristas.

Ahora mismo, si desenfocas la mirada, te das cuenta de que los votos del PP han salido de unos huevos incubados por el PSOE. Además, es que se ve con una claridad increíble, como los canguros de El ojo mágico, parece que los puedes tocar, los huevos. Pero lo fascinante es que si fuerzas los ojos un poco más, enseguida adviertes que se trata de una ilusión, porque es la realidad, la que te toca a ti los huevos y no al revés, como siempre por otra parte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_