_
_
_
_

Las furgonetas largas no podrán cargar ni descargar entre las doce y las nueve

El nuevo bando de carga y descarga, firmado por el alcalde el 23 de mayo y que hoy entra en vigor, modifica normas que anteriormente no se cumplían. Ahora se limitará el acceso de los transportes de mercancías a un perímetro urbano en virtud de la longitud que tengan, no del volumen ni de la capacidad. Si exceden de los cinco metros y medio de longitud y los dos de anchura, las furgonetas no podrán circular, ni cargar ni descargar, entre las doce de la mañana y las nueve de la noche en días laborables. Los camiones de más de 12 toneladas tampoco podrán circular en festivos.

Más información
Sorpresa en los mercados

El bando prohíbe el tráfico y las operaciones de carga y descarga, para todos los vehículos que superen los dos metros de anchura y los 5,5 metros de longitud, en las vías públicas comprendidas en el perímetro urbano interior que abarca desde la plaza de Castilla, por el Norte, hasta la glorieta de Carlos V, por el Sur; por Mateo Inurria, Caídos de la División Azul, Príncipe de Vergara, Doctor Esquerdo, hasta Conde de Casal, por el Este, y Puente de Segovia y Rosales por el Oeste. El perímetro prohibido para los vehículos pesados superiores a las 12 toneladas se amplía hasta Legazpi, por el Sur, y a la M30, por el Este y el Oeste.La prohibición de circular, cargar y descargar no afectará a los vehículos de dimensiones inferiores, que quedarán exentos de las limitaciones horarias y diarias, si bien tales operaciones se efectuarán en los reservados ya establecidos para estos menesteres, donde no podrán permanecer más de 15 minutos si no realizan esas actividades.

El bando agrega que los camiones de más de 12 toneladas de capacidad, con o sin carga, no podrán circular los días laborables desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche, ni los días festivos en todas sus horas.

En cuanto a las mudanzas, transporte de combustible a estaciones de servicio, al igual que los vehículos oficiales de servicios públicos permanentes, serán reglamentados de forma especial posteriormente, según el bando municipal.

El transporte, la recogida y el depósito de contenedores para obras, así como los de vidrio, cartones y otros similares, vacíos o llenos parcialmente, quedará expresamente prohibido entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mercancías peligrosas

Más adelante, la orden de la Alcaldía destaca la prohibición de circular a los vehículos que transporten mercancías peligrosas en el interior de la zona circunvalada por la M-30, la avenida de la Ilustración y el tramo de la carretera C-607 a Colmenar Viejo.

Asimismo, estos transportes tendrán prohibido transitar por cualquier otra vía del término municipal con una anchura inferior a 14 metros.

El bando señala además que las infracciones de las nuevas normas serán sancionadas con multas de 15.000 pesetas -para la carga y descarga por parte de furgonetas de más de 5,5 metros de longitud y dos metros de anchura-, y con 25.000 pesetas las transgresiones de las nuevas normas en cuanto se refieren a la circulación de transportes pesados y peligrosos.

El grupo municipal socialista denuncia aspectos del nuevo bando. "El Partido Popular ha aprobado un texto que amplía las posibilidades de no resultar sancionado. Permite la carga y descarga en segunda fila durante 15 minutos, lo que perjudicará a todo el mundo, a los comerciantes y a los trabajadores, por no establecer, espacios de carga y descarga, y a los automovilistas, que verán incrementados los atascos", sentencia el concejal socialista Eugenio Morales.

Por su parte, Enrique Olmedillas, del sindicato Comisiones Obreras, ha estudiado la zona de circulación afectada por el bando del alcalde y ha encontrado 57 empresas de más de 50 trabajadores cuya actividad depende en parte de la carga y descarga. "Con el bando saldrán perjudicadas, porque muchas tienen actividad durante las 24 horas del día", señala.

Juan Fernández Mula, de 30 años, tiene una furgoneta Iveco Turbo Daily 40-10, que mide 3,97 de caja más 1,60 de cabina. Su vehículo está en el límite que señala el bando. "La verdad es que si me llegara a afectar, me haría polvo. Sería curioso que por 10 centímetros o menos tuviera que pagar el pato". Fernández considera que la prohibición municipal debiera afectar a las furgonetas de seis metros de longitud. "Si te compras una más pequeña, no cargas lo suficiente y no haces negocio" dice.

Para Cecilio Pérez, de 23 años, propietario de dos camiones de 26 toneladas, la medida que impide circular a los vehículos de más de 12 toneladas resulta funesta: "Cada día nos exprimen más, con más trabas. Yo suelo hacer largos recorridos con paquetería. Cuando regreso a Madrid, acostumbro estacionar en un garaje que ahora queda dentro del perímetro prohibido. Si he pasado nueve horas al volante y vuelvo por la mañana a Madrid, ¿dónde meto el camión?". Pérez considera que no hay estacionamientos para vehículos pesados como el suyo. "El que ha instalado la Comunidad Autónoma cerca de Mercamadrid tiene capacidad limitada, algo más de cuatrocientos camiones", asegura, "y cuesta 160 pesetas cada hora. Esto lo he de pagar de mi bolsillo".

"Nosotros pagamos cuatro veces más impuestos que los vehículos normales. Ahora, encima, nos van a sancionar con 25.000 pesetas si cometemos infracciones. Nos fríen por todos lados", dice con amargura.

"Con esta medida, el pequeño comercio va a sufrir más que nadie", dice su compañero José Manuel Pastor, de 27 años. "Los únicos beneficiarios van a ser los grandes mercados situados fuera del perímetro. Allí no habrá problemas. Pero nosotros no tenemos sitio para estacionar los camiones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_