_
_
_
_

Camdessus cree prioritario reforzar el Sistema Monetario Europeo

El fortalecimiento del Sistema Monetario Europeo (SME) para afianzar el progreso hacia la Unión Económica es uno de los objetivos que afronta el Fondo Monetario Internacional (FMI), según afirmó ayer en Madrid Michel Camdessus, director gerente del organismo. Camdessus, que pronunció una conferencia en la Fundación Areces sobre el futuro del Sistema Monetario internacional, abogó también por una mayor coordinación económica mundial y por eliminar por completo las restricciones cambiarias. Anunció que el Fondo estudia crear un nuevo servicio financiero para amortiguar los ataques especulativos sobre la moneda de algún país.

Según el director gerente del Fondo, la crisis sufrida recientemente en el SME no debe empeñar el objetivo de conseguir la unidad económica y monetaria y ha de servir, en cambio, para aprender una lección clara: en determinados casos lo mejor quizás sea no sólo recurrir a bandas [de fluctuacion] más amplias, sino reajustar las paridades ordenadamente y sin demasiada demora, en vez de permitir que se intensifiquen las presiones en el mercado". "Un SME que funcione como es debido", dijo, ".haría una contribución singular e importante a la estabilidad monetaria mundial".Según Camidessus la razón de la crisis del Sistema Europeo se encuentra en . que los objetivos de establización de los tipos de cambio se habían tornado demasiado ambiciosos con respecto al grado de converegencia y cooperación que se había alcanzado entre los países miembros y sus diferentes necesidades nacionales en política económica.

El director gerente del Fondo pidió esfuerzos para conseguir mayores grado de convergencia en materia de política fiscal e insistió en dar más flexibilidad a los mercados. "No necesito hacer hincapié aquí, en España, en la importancia crucial de abordar con determinación el problema del desempleo estructural intolerablemente alto, adoptando medidas para la reforma del mercado de trabajo"

Junto a la necesidad de reforzar el SME Camidessus trazó tres direcciones más por las que debe caminar el Fondo en los próximos años. Una de ellas es hacer más eficaz la supervisión del organismo internacional atribuyéndole un papel creciente para decidir la estrategia mundial que permita conseguir un mayor crecimiento económico. Otra línea a seguir es continuar el camino emprendido en aras a eliminar, las restricciones cambiarias. Por último, Camdessus se mostró a favor de adaptar permanentemente las ayudas financieras que concede el Fondo para afrontar las crisis.

El director gerente del Fondo volvió a lanzar en Madrid la idea de que se constituya un fondo por valor de 50.000 millones de dólares, distribuidos a lo largo de los próximos cinco años para facilitar a los países en vías de desarrollo y en economías de transición la acumulación de reservas necesarias a menor coste. "Aún cuando una gran mayoría de países miembros han. respaldado con entusiasmo esta propuesta, esa mayoría no ha bastado hasta ahora para que se apruebe".

Camdessus anunció también. un posible nuevo servicio del FMI: "Estamos considerando la creación de un servicio financiero a muy corto plazo de rápido desembolso, que ayudaría a proteger las reservas de los países que sufrieran súbitamente ataques especulativos, pese a estar aplicando políticas apropiadas desde el punto de vista de los criterios de supervisión del Fondo. Dicho servicio ayudaría a los países miembros que estén aplicando políticas de rigor a evitar desviaciones como consecuencia de pérdidas de confianza poco justificadas por parte de los inversores internacionales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_