_
_
_
_

Alemania disputa a Suiza la sede de la Organización Mundial de Comercio

Suizos y alemanes pugnan por adjudicarse la sede de la nueva Organización Mundial del Comercio (OMC), que deberá entrar en vigor el 1 de enero de 1995. Todo surgió durante la reunión ministerial de Marraquech, que el pasado día 15 firmó la Ronda Uruguay, cuando el ministro alemán de Economía, Günter Rexrodt, anunció que Bonn estaba interesada en albergar la nueva OMC.Aunque Alemania todavía no ha presentado oficialmente al director general del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), Peter Sutherland, su candidatura, ya se ha dado el pistoletazo de salida. Por el momento nadie quiere dar a conocer el contenido de sus ofertas. Un portavoz de la representación diplomática de Alemania ante Naciones Unidas en Ginebra, consciente de las dificultades de trasladar la actual secretaría del GATT, que cuenta con más de 400 funcionarios, señaló a este periódico que la propuesta de Alemania "debe ofrecer algo mejor que Ginebra". Pero la forma en que se ha hecho, "quizá un poco precipitada", no ha permitido preparar el contenido de la oferta demasiado. "Hasta ahora no estábamos preparados ni teníamos instrucciones oficiales", admitió el diplomático.

Bonn ya le ha hecho una sustanciosa propuesta al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para que ocupe el espacio que quedará libre cuando la Administración se traslade a Berlín en 1998.

En esta guerra de nervios, en la que cualquier pista al adversario puede ser fatal, las autoridades helvéticas, que presentaron a Sutherland su candidatura hace dos meses, están dispuestas a echarle un órdago a los alemanes. Por el momento, pondrán a disposición de la nueva organización el edificio de la ribera del lago Leman, el centro Williani Rappard, -sede compartida actualmente por el GATT y por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). También han anunciado que construirán una sala de conferencias con un aforo para 700 personas, para lo que el Gobierno helvético ha desbloqueado 34 millones de francos suizos.

Los países que han firmado la Ronda tendrán que tomar la decisión en la segunda mitad del año. Mientras, se ha creado un comité de preparación que se encargará del traspaso del GATT a la OMC y de definir la administración, las necesidades y la estructura de la nueva organización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_