_
_
_
_

Matutes admite mayores poderes en Europa para las regiones y los ayuntamientos

El comisario europeo y próximo cabeza de lista del Partido Popular en las elecciones al Parlamento de Estrasburgo, Abel Matutes, admitió ayer la posibilidad de que se amplíen las competencias de regiones y entes locales en el seno de la Unión Europea. El futuro candidato reprobó el enfrentamiento entre españoles que hizo "chirriar" el inicio de los trabajos en el Comité de Regiones comunitario.

Matutes asistió en Zaragoza a un seminario sobre infraestructuras organizado por el Partido Popular y fijó para el 19 de abril la fecha de aprobación en Bruselas del plan director sobre vías de comunicación transeuropeas. En él estará integrado el proyecto anunciado recientemente por el ministro de Obras Públicas, José Borrell.El comisario europeo aprovechó la ocasión para destacar la importancia de los próximos comicios, ya que en ellos se elegirá por primera vez a un Parlamento Europeo con verdadera capacidad legislativa.

Manifestó, igualmente, que se ha realizado un gran esfuerzo desde la Comisión para arbitrar la participación (todavía en el plano consultivo, pero de trámite obligatorio) de las comunidades autónomas y los entes locales, en las decisiones que adopte el Gobierno comunitario.

Matutes reiteró el apoyo del PP a la postura del Gobierno español con respecto a la ampliación del número de países miembros de la Unión Europea. Adelantó, sin embargo, que en lugar de hacerse "una cuestión de gabinete" del número de toneladas que se puedan pescar en Noruega, "quizás es más factible tratar de obtener contrapartidas, como por ejemplo la reducción de los periodos de transición que aún tiene que cumplir España en materia pesquera".

Matutes se trasladó después a la Rioja, donde apostó por que España mantenga su postura firme con respecto a la negociación con Noruega en la cuestión de los caladeros, informa . "Mi opinión es que una vez aprobado el Tratado de Maastrich y configurada la Unión Europea, las nuevas adhesiones deben cumplir con los requisitos que propugna la Comunidad, sin permitir que los nuevos socios articulen posturas particulares que protejan sus intereses nacionales".

Incluso en Delors se observa una predisposición hacia la postura española, añadió Matutes. Estas declaraciones fueron realizadas en la localidad de Alfaro, en el transcurso de una conferencia sobre la agricultura en el valle del Ebro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Ahora, a los nuevos socios se les puede permitir un periodo transitorio, pero al final se deben adaptar a las reglas de juego marcadas por la Unión Europea", matizó el comisario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_