Henri Parot, condenado a 1.802 años por el atentado contra el cuartel de Zaragoza
Henri Parot, el etarra francés jefe del comando itinerante, ha sido condenado por la Audiencia Nacional a penas que suman 1.802 años de reclusión por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, en el que utilizó un coche bomba cargado con 250 kilos de amonal. En el que fue su atentado más sanguinario, Parot asesinó a las niñas Miriam y Esther Barrera Alcaraz, de 4 años; Silvia Ballarin Gay, de 7; Silvia Pino Fernández, de 8, y Rocío Capilla Franco, de 14, además de a otras seis personas entre guardias civiles, mujeres e hijos, y provocó 73 heridos.El tribunal ha considerado a Parot responsable de un delito de atentado con resultado de muerte, 10 asesinatos consumados, 73 asesinatos frustrados y otro delito de terrorismo. Las indemnizaciones a las que ha sido condenado el etarra se aproximan a los 300 millones de pesetas. En aplicación del Código Penal, la condena de 1.802 años queda automáticamente reducida a un máximo de 30 años.
Según al sentencia de la Audiencia Nacional, el atentado fue ordenado por Francisco Múgica Garmendia, Pakito, y en el mismo participaron también Jean Parot, Jacques Esnal y Txistor Aramburu. Henri Parot condujo el coche bomba hasta el cuartel y Esnal encendió el sistema de mecha lenta.
El tribunal ha impuesto las máximas penas de reclusión ya que, según la sentencia, Parot "conocía premeditamente que muchos de los moradores del edificio eran familiares, y de bastante corta edad, de los guardias civiles", lo que fundamenta "una mayor repulsa del acto delictivo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.