_
_
_
_

El Fiscal General del Estado ordena abrir diligencias para investigar a KIO

/ MadridEl fiscal general del Estado, Eligio Hernández, ordenó ayer abrir diligencias informativas sobre el pago de comisiones a partidos políticos e instituciones españoles por parte del grupo KIO durante la guerra del Golfo, enumerados en un in forme confidencial de un ex alto gestor de este grupo en España. La Fiscalía General ha iniciado las investigaciones por petición expresa del Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, en las que aporta copia de las informaciones publicadas por EL PAÍS el pasado fin de semana.

El ministerio fiscal "se propone tomar las decisiones necesarias para el rápido y total esclarecimiento" de esos pagos, según señaló ayer el secretario general del Ministerio de la Presidencia, Miguel Gil. Eligio Hernández dijo a Efe que conoce el tema por las noticias aparecidas y que, "una vez que se realicen las investigaciones correspondientes dentro de las diligencias informativas, se verá si existen responsabilidades penales".Los pagos a políticos ascienden a 30.000 millones de pesetas (300 millones de dólares de 1992), según el informe confidencial de un ex alto ejecutivo del Grupo Torras -grupo controlado por KIO en España- remitido a la fiscalía de Kuwait. Los citados pagos fueron efectuados por empresas del Grupo Torras y estuvieron encauzadas por los entonces principales responsables de la gestión del mismo, Javier de la Rosa y los kuwaitíes Fouad K. Jaffar, vicepresidente, y Fahad Mohammed al Sabah, presidente.

Jaffar y Al Sabah desviaron unos 7.000 millones de pesetas a cuentas particulares de Suiza y Londres, según las investigaciones de la justicia británica. Además se desconocen los beneficiarios de otros 12.500 mi llones de pesetas desviados. Estos 19.500 millones se suman a los 30.000 de supuestos pagos políticos. En relación con ello, Javier de la Rosa, en declaraciones efectuadas a la Cadena Cope, señaló: "Niego tajantemente que ni Grupo Torras, ni, que yo conozca, KIO hasta mayo de 1992, facilitaran nunca ninguna comisión o ningún pago a ningún grupo político español ni a personas relacionadas con la política".

Según De la Rosa, en la época de la invasión de Kuwait por parte de Irak, KIO envió una financiación especial al Grupo Torras por valor de 1.200 millones de dólares, de los que 300, con todos los permisos de Transacciones Exteriores y según la legislación española, se enviaron para respaldar los gastos de la invasión". El ex responsable de Torras añadió: "Lo único que puedo decir es que ese dinero, único que he pagado por orden de KIO, fue una utilización de sus propios fondos, puesto que en diversos países europeos las cuentas estaban congeladas y en España no".

Gobierno de Kuwait

El Gobierno de Kuwait, por su parte, manifestó ayer a este diario a través de la KIA, organismo que tutela a KIO, que "nunca requirió ni autorizó ningún pago de ningún tipo a través del Grupo Torras ni nunguna de sus subsidiarias". La posición del Gobierno es que KIO se regía, hasta la crisis de 1992, con absoluta autonomía. Las autoridades del emirato han afirmado reiteradamente que las inversiones de KIO en España representaban tan sólo el 2% del total de la cartera del grupo árabe en él mundo, por lo que el ministerio de Finanzas de aquel país nunca supo qué movimientos de fondos se produjeron en el Grupo Torras.

Las mismas fuentes declinaron comentar las informaciones sobre los pagos políticos y el desvío de fondos en Torras "por encontrarse bajo investigación judicial". Estas investigaciones se desarrollan en dos juzgados de Londres y en uno de Madrid. Las autoridades del emirato han señalado asimismo su voluntad de llevar estas investigaciones hasta el final.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_