_
_
_
_

Serra quita hierro a la reforma del sistema de pensiones al asegurar que ésta no es inmediata

La reforma del sistema de pensiones que prepara el Gobierno para 1995 comienza a levantar ampollas. Los sindicatos se mostraron ayer convencidos de que la reforma supondrá un recorte de estas prestaciones, mientras que el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, intentaba calmar los ánimos al asegurar que el, problema "no es de hoy ni inmediato". Serra, quien dijo que la cuestión ha comenzado a estudiarse en una ponencia en el Congreso de los Diputados, afirmó que el Gobierno no se ha planteado suprimir algunas pensiones de viudedad, medida que se contempla en los borradores iniciales (véase EL PAíS de ayer) que han elaborado los ministerios de Economía y de Trabajo.

Durante una reunión con dirigentes del PSOE en Barcelona, Narcís Serra insistió en que el Gobierno "aún no ha empezado a discutir" la modificación del sistema de pensiones públicas. En el mismo sentido, el secretario general del Portavoz del Gobierno, Miguel Gil, aseguró que el Ejecutivo no tiene ningún documento en el que se contemple la supresión de algunas pensiones de vuidedad.El ministro de Economía, Pedro Solbes, también insistió en esta línea. "Las medidas que se pongan, si hay que ponerlas, serán después de que el Gobierno, analice la ponencia que se está estudiando ahora mismo en el Congreso. Bajo ese análisis, y visto su resultado, el Gobierno decidirá", afirmó.

Los sindicatos, sin embargo, están convencidos de que la reforma de las pensiones supondrá nuevos recortes y que éstos se aplicarán en 1995. Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, secretarios generales de UGT y CC 00, respectivamente, rechazaron ayer frontalmente la pretensión del Gobierno de eliminar algunas pensiones de viudedad de elevada cuantía, informa Tanto Redondo como Gutiérrez recalcaron su convencimiento de que, aunque el Gobierno lo niegue ahora, terminará reformando a la baja este tipo de prestaciones sociales.

"Asistimos a una técnica ya tradicional: Primero anuncian unas medidas, luego. alguien las desmiente, después vuelven a anunciarlas y desmentirlas, y finalmente las aplican", criticó Redondo, quien compareció por la mañana junto a Gutiérrez ante la Comisión de Política Social y Empleo de la Cámara Baja para mostrar su opinión sobre, la reforma laboral."

Leña al fuego"

Redondo criticó al. Gobierno por incumplir el programa electoral del PSOE en materia de pensiones y aseguró que este año cada pensionista perderá una media de 8.000 pesetas. El secretario general de CC 00 acusó al Ejecutivo de "echar más leña al fuego de la crispación social" y de "escurrir el bulto de sus responsabilidades inmediatas" por no entrar en un debate "serio y sosegado" sobre el problema de fondo, que es la financiación de la Seguridad Social y la racionalización de los recursos.

Por la tarde acudió a la misma comisión el presidente de la CEOE, José María Cuevas. El presidente de la patronal, antes de su intervención, declaró en los pasillos de la cámara que en el caso de las pensiones "como en tantas parcelas que indebidamente ha secuestrado el Estado a la sociedad, seguramente habría que devolver a la sociedad" algunas competencias. Cuevas apostó porque los propios ciudadanos "puedan tomar iniciativas de cómo complementan el sistema público de pensiones con sus propias iniciativas de ahorro y que ese ahorro esté fiscalmente, bien tratado, no maltratado como en los últimos años".

Cristóbal Montoro, portavoz de Economía del PP, adelantó ayer las precisiones que piensa dar hoy a esta cuestión. Para Montoro, "es una simplificación de planteamientos que el PP no va a aceptar". También dijo que eso "confirma la advertencia del PP de que estamos en el preámbulo de una reducción de las prestaciones". Asimismo, subrayó que "es limitativo, trata de desviar la atención de lo que es el fondo del problema". "No se pueden, plantear medidas de este tipo como solución de los problemas y lo que hay que hacer es adoptar medidas globales como fomento del ahorro y creación de empleo", apuntilló.

La mayor asociación de viudas de España, que agrupa a 400.000 mujeres, reaccionó con alarma ante la posibilidad de que se supriman las pensiones. En un comunicado hecho público, esta organización anunció que movilizará a sus asociadas si el Gobierno decide esta medida, que haría incompatible disfrutar de una pensión de vuidedad si se dispone de una renta alta. Según esta asociación, en la actualidad hay cerca de dos millones de personas que cobran alguna pensión de viudedad. Aunque éstas han subido algo, la asociación mantiene que son todavía bajas ya que la mejor remunerada, para mayores de 65 años, asciende a 49.020 pesetas, y la mínima, para los menores de 60 años, es de 32.535.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_