_
_
_
_

La ejecutiva de UGT afirma que habrá un solo candidato para suceder a Redondo

"Al 36 Congreso de UGT sólo se va a presentar una candidatura. En este sentido estamos trabajando desde la ejecutiva". Esa rotunda frase fue pronunciada ayer por Antón Saracíbar, responsable de organización del sindicato, quien añadió que el candidato oficial para suceder a Nicolás Redondo, Cándido Méndez, "tiene apoyos suficientes". El mensaje estaba dirigido al candidato crítico Manuel Fernández Lito, quien hace unos días afirmaba que él tiene la mayoría. La ejecutiva de UGT espera que "en los próximos días Lito ponga en práctica su inteligencia y generosidad" para facilitar el consenso. Los dos aspirantes todavía no se han reunido para buscar un acuerdo y, cada uno, por separado, está manteniendo encuentros con las uniones y federaciones para conocer los apoyos con que cuentan.En ese clima de enfrentamiento, la UGT sigue preparando su congreso, que se celebrará en Madrid entre el 7 y el 10 de abril con la participación de 800 delegados, que representan a 1,5 millones de mandatos de los afiliados. El sindicato aún no ha decidido a quiénes invitará, pero es previsible que siga el criterio del congreso anterior, al que asistieron representantes de todos los partidos políticos con presencia en el Parlamento.

En las ponencias, presentadas ayer por Saracíbar, se dice que la UGT mantendrá su autonomía respecto a los partidos y se hace una apuesta clara por la unidad de acción con Comisiones, pero sin dar nuevos pasos. "Ir más allá es un poco complicado", afirmó Saracíbar. "No creo que se apruebe la unidad orgánica con CC OO en los próximos tres o cuatro años".

Respecto a los cambios organizativos, se mantiene la estructura de 11 miembros de la actual ejecutiva y no se prevé la creación de un órgano intermedio entre el comité confederal y la ejecutiva como piden algunas federaciones. Lo más probable es que se apruebe un órgano consultivo de la ejecutiva con la participación de los secretarios generales de federaciones y uniones de comunidad autónoma.

40.000 millones de patrimonio

La secretaría de Administración del sindicato cifra en unos 30.000 millones de pesetas el patrimonio histórico de UGT, que ha sido. presentado por la central como aval para conseguir créditos para la cooperativa de viviendas PSV, según consta en el informe de gestión presentado por Sebastián Reyna, responsable de finanzas, ante el congreso confederal.En ese informe se detalla que la UGT tiene más de 500 inmuebles y solares que "verosímilmente" pertenecen al citado patrimonio y de los que 314 poseen expedientes de reclamación ya concluidos. De acuerdo con la documentación del Ministerio de Trabajo que se cita, alrededor de 70 inmuebles serían susceptibles de una inmediata devolución y el resto, de compensación física por haber desaparecido el edificio o por haber sido transferido a terceros o vendido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_