Multidireccional
La Bolsa ofreció ayer un espectáculo inusual tras conocerse el dato del IPC de enero que, con un incremento del 1%, se ajustó a las previsiones y provocó una corriente vendedora importante. Una tasa de inflación interanual del 5% siembra de dudas el futuro inmediato de la trayectoria de los tipos de interés, hasta ahora a la baja y con algunas posibilidades de seguir por ese camino. El margen entre la inflación y los tipos de interés nominales, los llamados tipos reales, es mínimo, lo cual . favorece a la Bolsa en cuanto producto alternativo. Este planteamiento tardó varias horas en tomar cuerpo, con lo que el índice llegó a caer hasta 6,65 puntos, el 1,89% en los peores momentos de la mañana y a media tarde había limitado la caída a 2,9 puntos.Wall Street abría con amplias oscilaciones que llevaron al Dow Jones a ganar casi 13 puntos y a bajar 7,5 en la primera hora de sesión. En el momento del cierre del mercado español, este índice ganaba 1,6 puntos. La bolsa neoyorquina, que tuvo que adelantar media hora su horario habitual de cierre por una fuerte tormenta de nieve, clausuró la semana con una baja de 0,56 puntos. Francfort terminó con un recorte del 1,34%, París bajaba el 1,02 y Londres perdió un 0,84%.
Una sesión tan agitada como ésta no podía hacer más que proporcionar un volumen elevado, 48.444 millones de pesetas efectivas, con una concentración del 52% en cinco valores y del 65% en los 10 más negociados. Gran parte de la responsabilidad de esas cifras recayó en Telefónica. El índice general de Madrid terminó perdiendo un 0,95%, 3,32 puntos y en el conjunto de la semana baja 8,49 puntos. El Ibex 35 pierde un 1%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.