_
_
_
_

Voces de todos los colores claman contra la separación de las familias

Todas las asociaciones de inmigrantes que actúan en la región se han unido para exigir al Gobierno que haga realidad el derecho al reagrupamiento familiar. Un proceso que lleva años parado. Ahora la Administración, en un acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 17 de noviembre, exige requisitos que los afectados consideran "trabas".

Los colectivos de inmigrantes -que desde el pasado miércoles hasta ayer mantuvieron un encierro en la iglesia de Nuestra Señora de la Paz (Retiro)- reclaman que se eliminen "todas las discriminaciones entre los ciudadanos de la Unión Europea y los de terceros países para la llegada de los familiares".

Los inmigrantes quieren que los requisitos para el reagrupamiento se hagan públicos. "Ahora hay demasiadas circulares internas; cada Administración aplica las normas a su manera", explican. También reclaman que no se pidan condiciones desproporcionadas para permitir la llegada de sus parientes.

Más información
IU pide que los inmigrantes que pagan impuestos tengan todas las ayudas sociales

Acta notarial

La exigencia de un acta notarial que demuestre que el inmigrante dispone de una vivienda "digna" para traer a sus esposas, maridos o hijos levanta ampollas. Los afectados creen que ese requisito de un "alojamiento normal" se debe valorar "con la misma benevolencia que para los ciudadanos de un Estado de la Unión EuropeaEl cerrojazo en el proceso de reagrupamiento tras la última regularización de trabajores extranjeros, en 1991, ha sumido a muchos familiares de inmigrantes en la ilegalidad. Los trabajadores extranjeros han traído a sus parientes, aunque carezcan de permiso de residencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_