_
_
_
_
Entrevista:LUZ DE GAS

"Mi meta no es ser concejal"

Sólo deseo que, alguna vez, un ser humano / de aquellos a los que les gusta calentar sus huesos junto al hogar / lea estos versos y los comprenda, / aunque hayan transcurrido ya muchos años / y yo descanse en paz, debajo de las mariposas". Así habla María Luisa en Busca y captura, su libro premiado con el Adonais, alentado por Rialp, cuando este galardón, referencia de la poesía española, cumple medio siglo.Pregunta. ¿Es usted ama de casa?

Respuesta. Yo trabajo en casa.

P. ¿Tiene más poesía una paella o el lamento de un hijo?

R. Bueno, la paella tiene su química y hay que ponerle amor.

P. Es poetisa, tiene tres hijos, 34 años con cara de 16, no tiene teléfono... ¿y qué más?

R. Estamos haciendo una casa los sábados y domingos.

P. ¿Por qué no tiene teléfono?

R. No teníamos necesidad.

P. ¿Piensa algo de los que viven con la motorola encima?

R. Que su infarto es seguro. (Santiaguito, el peque de los tres hijos, presente en la entrevista: "¿Seguro que va a salir eso en el periódico?").

P. ¿Está casada?

R. Sí.

P. ¿Tiene marido?

R. Sí.

P. ¿Recuerda su primer verso de amor?

R. No. Escribo desde los 10 años; me enseñó el maestro a hacer sonetos.

P. ¿Le extraña no salir en las primeras páginas de prensa?

R. Lo que me extraña es salir en las páginas centrales.

P. ¿Qué recuerda de Carrero Blanco?R. Una bomba en medio de una calle.P. ¿Le interesa el discurso de Felipe González?R. No me interesa la política de nadie.P. ¿Qué le interesa?R. Quien hace algo por el hombre.P. ¿Llegará a concejal de Yepes?R. No es mi meta.P. ¿Lee Marca?R. No, casi no sé lo que es.P. ¿Qué es la escritura seria?R. Eso me da miedo.P. ¿Le acompleja este premio?R. Sí, ahora tengo complejo de vieja.P. ¿Lee poesía en voz alta a sus hijos?R. Alguna vez, pero se aburren. (Santiaguito puntualiza: "Yo no me aburro, me voy").P. ¿La felicitó el alcalde de este toledano Yepes donde nació, vivió y vive?R. Me mandó un ramo de flores.P. ¿Le pondrán su nombre a una calle?R. Con el paso del tiempo, seguro; pero no es mi meta.

P. ¿Sospecha que es más feliz que los demás vecinos?

R. No. A lo mejor más des graciada.

P. ¿El fútbol es una cultura?

R. Sí, la cultura del balón.

P. ¿El feminismo es lo suyo?

R. Me interesan el hombre y la mujer juntos.

P. ¿Por qué no ha salido de Yepes?

R. Estoy bien, no sé. (San tiaguito: "Porque no le gusta la popularidad").

P. ¿Escribe a mano?

R. Sí.

P. ¿Sucedió en Yepes algo tan poético como su premio?

R. Sí: el día del fallo se murió una chiquilla de 12 años.

P. ¿Qué le falta en la vida?

R. El árbol de Navidad. Como estamos con la casa (Santiaguito entra en barrena: "¿Y el portal de Belén, qué'").

P. ¿En un pueblo como éste hay prostitución?

R. No estoy enterada.

P. ¿Hay prostitución en su poesía?

R. Sí, se prostituyen algo los sentimientos que compartes.

P. ¿Qué anuncio haría para dar con su hombre ideal?

R. El de champú anticaspa.

P. ¿Quién es Alberti?

R. Una trayectoria literaria.

P. ¿Hay poesía en el contra to de los setecientos y pico mi llones de Induráin?

R. Hay poesía en Induráin.

P. ¿Le inspira su lencería?

R. No.

P. ¿Le hablan las cacerolas?

R. Sí, como a santa Teresa.

P. ¿Cuál es su receta de cocina sublime?

R. El pudin de pasas con al mendras. (Santiaguito no se contiene: "Mamá, y el pollo frito con patatas").

P. ¿Que cantante podría' cantar sus versos?

R. Alberto Cortez.

P. ¿Vive bien?

R. Dentro de lo que cabe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_