_
_
_
_

Políticos liberales intentan crear un tercer partido

Anabel Díez

Políticos de procedencia centrista, pequeños grupos que operan a la manera de clubes de opinión y sectores financieros que mantienen todavía dudas respecto a si el presidente del Partido Popular, José María Aznar, es la persona que podrá ganar unas elecciones generales al líder socialista, Felipe González, se mueven por separado para crear "el tercer partido", que nadie quiere llamar de centro al considerar que esa etiqueta es ya sinónimo de fracaso.

Más información
Temor en el Partido Popular a que se mueva el mapa político

A pesar de la dispersión en los objetivos y en los orígenes, estos movimientos han creado una cierta inquietud en los dirigentes del Partido Popular con el argumento de que no les beneficia y, en todo caso, "a quien no perjudica es al PSOE". Los socialistas lamentan la pérdida del CDS, pero aseguran que no están en ninguna operación, y sí, en cambio, les consta que sectores financieros "se están moviendo" con ese propósito.Sin apoyos del mundo financiero, la Asociación Demócrata, formada por los llamados renovadores del CDS que encabezó Antoni Fernández Teixidó, celeibrará el próximo mes su convención con la "colaboración" del eurodiputado Raúl Morado.

A su vez, un compañero de escaño de Morodo en Estrasburgo, Eduardo Punset, sigue adelante en la idea de conseguir una estructura suficiente para presentarse a las elecciones europeas de junio tomando a la Fundación Foro como embrión y sin ocultar la ayuda económica del presidente de Banesto, Mario Conde.

La tarea que se proponen ahora todos ellos es estudiar si pueden converger en un único proyecto.

El considerable aumento del Partido Popular no les ha arredrado, sino que han continuado con su idea aunque haya sido en estos días cuando se ha empezado a hablar públicamente del "tercer partido" porque el eurodiputado Eduardo Punset ha salido a la palestra pública. Su confirmación de que el banquero Mario Conde apoya financieramente a Foro, plataforma formada por Punset, ha contado con el rechazo del resto de los grupos en circulación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El grupo que también tiene previsto salir a la luz pública, el próximo 18 de diciembre, es el constituido en tomo a la Asociación Demócrata, cuyo inspirador es Antoni Fernández Teixidó, ex secretario general del CDS. Este núcleo está formado por unas 250 personas procedentes en su mayoría del partido centrista y coordinados por el diputado regional en Castilla y León Luis Aznar.

Un lugar de encuentro

A decir de Fernández Teixidó, "se trata de un lugar de encuentro muy plural con vocación política y en torno al debate de ideas liberal-progresistas". "Queremos ayudar modestamente a constituir junto a otros muchos un partido liberal progresista diferente a los conservadores y a los socialdemócratas". Estos liberales se abstienen de actuar en Cataluña y en Canarias. En la primera comunidad, porque ya funciona una asociación homónima, llamada Cataluña Liberal, que dirige el propio Femández Teixidó, en la que hay militantes de Convergència Democrática de Catalunya, partido en el que milita Teixidó. En Canarias tienen su referente en el partido Centro Canario.

El eurodiputado Raúl Morodo, uno de los pocos políticos que mantiene una relación estrecha y continua con el ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez, participó la pasada semana en una reunión en Madrid de esta Asociación Demócrata.

"La asociación tiene mi apoyo en tanto que es un club político de reflexión muy interesante", afirma Morodo, quien, no obstante, se muestra escéptico respecto a que un tercer partido pueda fraguar para las próximas elecciones dada la polarización que se manifestó el 6 de junio entre socialistas y populares. Morodo hace ya tiempo que no ve posibilidad de salvación para el CDS -"un partido que ha sido derrotado en 12 ocasiones-" y da por muerto el concepto de "centro" a la vista de los corrimientos hacia esa posición de socialistas y populares. Por tanto, prefiere quedarse en el terreno inicial de los clubes de reflexión y dar tiempo a tiempo para ver si puede fraguarse en el futuro una organización política.

Los sectores interesados en un nuevo proyecto señalan que no puede crearse un tercer partido "exclusivamente para que un señor saque un escaño en Estrasburgo", al tiempo que reniegan de los tintes "anti-partido" y, como consecuencia, "anti-sistema", del discurso de Punset.

El tablero se completa con el CDS de Rafael Calvo Ortega, quien ya ha anunciado su oferta de concurrir con otros grupos a las elecciones europeas.

La confusión de estos días ha ido en aumento cuando a las elucubraciones del tercer partido se añadió que la semana anterior habían almorzado juntos el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra; el secretario de organización, Txiki Benegas; el presidente de Banesto, Mario Conde, y José Antonio Segurado. El PP insinúa que el PSOE está detrás de esta operación para perjudicarles. Pero tal interpretación ha sido acogida con perplejidad por Benegas, y en su partido no ha despertado la más mínima curiosidad. Según Benegas, esos contactos se producen cada seis meses, e incluyen a otros banqueros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_