_
_
_
_

El PNV considera a los nacionalistas catalanes "el brazo armado del PSOE"

Anabel Díez

El Gobierno y el PSOE reanudan hoy a las conversaciones con CiU y el PNV con un alto grado de preocupación por la actitud "agresiva" de los peneuvistas, a los que reprochan haber arreciado en sus reivindicaciones autonómicas y estar entorpeciendo el diálogo. En la víspera de este nuevo encuentro, el portavoz peneuvista en el Congreso, Iñaki Anasagasti, amenazaba con crear "un frente abertzale" para oponerse al "frente nacional" que, a su juicio, han establecido los socialistas al votar el martes en Euskadi junto al PP y Unidad Alavesa una iniciativa que bloquea la constitución del Banco Público Vasco.El Gobierno alberga, asimismo, el temor de que la posición a la contra del PNY fuerce a CiU a debilitar su colaboración con el Ejecutivo para no quedar como soporte único de los socialistas. Anasagasti afirmó ayer que Convergéncia actúa de "brazo armado" del PSOE y que al "rodillo socialista" hay que añadirle otro con las siglas del partido de Pujol.

Portavoces gubernamentales reconocen que tienen asumida la zozobra a la que van a estar sometidos por su mayoría minoritaria en las Cortes y hasta el día de hoy declaran sentirse desconcertados por las variaciones del PNV y también de CiU. "En los pocos meses de legislatura ya hemos apreciado que el PNV es totalmente imprevisible y que CiU abre y cierra la mano cuando menos lo esperas", manifestó una persona del entorno del presidente Felipe González.

En este contexto, la delegación socialista, compuesta por miembros del Gobierno, el grupo parlamentario y el partido, acude esta mañana expectante a la reunión que mantendrá con el PNV, y por la tarde con CiU, para negociar las medidas de impulso democrático relacionadas con las reformas institucionales.

Enmiendas rechazadas

El PNV ya ha advertido que no piensa dar su apoyo a los Presupuestos del Estado porque, alega, el PSOE ha rechazado sus enmiendas. Sin embargo, admite que en la reunión de hoy no debe haber demasiadas objeciones al estar globalmente de acuerdo con las iniciativas del Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para facilitar el encuentro, el secretario general del PSE-EE, Ramón Jáuregui, reiteraba ayer el apoyo de su partido a la creación del Banco Público Vasco, pese a que su grupo bloqueó el martes en las Juntas Generales de Álava el libramiento de fondos para su puesta en marcha, informa José Luis Barbería. "El banco saldrá adelante, aunque los socialistas vamos a seguir planteando nuestras objeciones", precisó Jáuregui, quien fue acusado por el PNV de dar "la puñalada por la espalda".

Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Carlos Solchaga, restó importancia a la queja sobre las enmiendas fallidas del PNV. "Están en una postura poco cómoda porque en su momento eligieron una posición que no era confortable: no negociar sus enmiendas y renunciar a la búsqueda de acuerdos", informa Juan G. Ibáñez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_