_
_
_
_
PRENSA

La empresa Kensington University España asegura que ha comprado el 'Ya'

Miguel Ángel Gnecco, administrador único de la empresa Kensington University España SA, comunicó ayer verbalmente a los directivos y trabajadores del periódico Ya que dicha empresa ha comprado al grupo mexicano Editoriales del Sur el 99% del capital que este último grupo tenía en Edica, editora del periódico.Editoriales del Sur, que había comprado el Ya en diciembre pasado a Antena 3 Televisión por la cantidad simbólica de una peseta, presentó suspensión de pagos el pasado 31 de agosto y desde entonces los trabajadores, ante la ausencia continuada de representantes de la empresa, han seguido editando el periódico por su cuenta.

Gnecco, que dijo representar a Kensington University, sociedad anónima que tiene por objeto social "la representación de universidades extranjeras en España y otras actividades relacionadas con la formación y la cultura", anunció el cambio de propiedad y, aunque exhibió un documento -al parecer una escritura- del que leyó algunos párrafos, no entregó ninguna copia del mismo. Añadió que la próxima semana volvería para dar más información, según dijo ayer el director general de Edica, Francisco Valtueña. Gnecco había visitado en varias ocasiones la sede del diario interesándose por determinandos datos financieros y de funcionamiento del rotativo.

El comité de empresa, que informó de esta operación a última hora de la tarde de ayer a los trabajadores, manifestó a través de su portavoz, Miguel Revuelta, su sorpresa "porque nos encontramos ante otra operación-tapadera de una empresa fantasma para cerrar definitivamente el periódico tras el fracaso de la también empresa fantasma de los mexicanos".

Miguel Ángel Gnecco figura desde septiembre de 1990, según informaciones facilitadas por la redacción y el comité de empresa del Ya, como administrador único de la empresa Kensington University España, que empezó a operar en España en 1987 y que no supera el millón de pesetas de capital social.

No se pudo obtener ayer la versión de esta operación por parte del representante de Kensington University España. Su nombre no figura en ninguna lista pública de Telefónica. Por otra parte en el Ministerio de Educación no se tiene conocimiento de las actividades de esta empresa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_