_
_
_
_

En libertad sin fianza los traficantes de armas detenidos en Marbella

Miguel González

Ismael Moreno, titular del Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional; decretó el pasado viernes, después de interrogarlos, la libertad sin fianza de los tres traficantes de armas detenidos el día 28 en Marbella y Fuengirola (Málaga). Fuentes judiciales indicaron ayer que no hay pruebas para decretar el ingreso en prisión de los austriacos Robert Breiner y Peter Rohacek y del danés de origen iraní Parviz Sigurdsson.

La Dirección General de la Policía, en una nota de prensa difundida el viernes, les acusó de dedicarse al "tráfico internacional de grandes partidas de armas y municiones, mediante certificados de último destino falsos o fraudulentos, pago de sobornos para la obtención de documentos y envío de las armas [ ...] hacia bandos en conflicto en la antigua Yugoslavia, a grupos armados de países africanos y hacia zonas de tensión en Oriente Medio".Los detenidos reconocieron ante el juez que las dos empresas citadas en el comunicado de la policía, Eurounión Gibraltar Limited y Continental Limited, de las que Breiner es propietario y Rohacek y Sigurdsson empleados, se dedican al comercio internacional de armamento y munición, actuando como intermediarias, pero negaron haber realizado operación ilegal alguna. Según fuentes de la Audiencia Nacional, no hay pruebas firmes de la implicación de las citadas empresas en operaciones como el tráfico ¡legal de armas checas y carros combates rusos hacia la antigua Yugoslavia, entre otras citadas por la policía.

En consecuencia, el juez decretó la puesta en libertad de los detenidos, que deberán presentarse periódicamente ante el juzgado más próximo a su domicilio mientras las diligencias continúen abiertas. Si en el curso de la investigación aparecieran nuevas pruebas, el juez podría ordenar el ingreso en prisión de los implicados, aunque parece más probable que el caso concluya con su expulsión de España, para la que está facultado el Gobierno en virtud de la ley de Extranjería.

Escuchas

Entre el material incautado a los detenidos, que han sido objeto de registros y escuchas telefónicas, destacan certificados falsos de último destino para Panamá, Bolivia y Uruguay, aunque no hay evidencias de que estos documentos se hayan utilizado para desviar partidas de armas a países en conflicto.Fuentes judiciales lamentaron que la policía no haya aportado pruebas más firmes para sostener la acusación de que los detenidos dirigían una importante red de tráfico ilegal de armas.

Un portavoz de la Dirección General de la Policía declinó ayer comentar la decisión de juez de poner en libertad sin fianza a los detenidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_