_
_
_
_

El PP solicita que las autonomías sean libres para privatizar sus televisiones

Los populares elaboran una proposición de ley

Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del PP en el Senado, presentó ayer una proposición de ley para permitir a las comunidades autónomas decidir la titularidad pública o privada de las cadenas autonómicas. La propuesta obligaría a reformar la Ley de los Terceros Canales, que sólo contempla la gestión pública de las autonómicas. Con esta iniciativa el PP pretende evitar que "el mercado audiovisual siga castigando los presupuestos públicos". Las autonómicas han recibido desde su nacimiento subvenciones por 291.477 millones.

El PP apoya la existencia de la televisión pública, pero considera que una cadena nacional sería suficiente. "Es absurdo que las administraciones sean titulares de canales que no cumplen un servicio público y son deficitarios", afirmó Alberto Ruiz-Gallardón durante la rueda de prensa para presentar la primera proposición de ley que presenta su partido en esta legislatura. El portavoz popular sólo justificó la existencia de los canales en zonas bilingües.Actualmente, la Ley de Regulación del Tercer Canal sólo permite la gestión pública para las televisiones de cobertura regional. La propuesta del PP, que será debatida el próximo 19 de octubre en una sesión plenaria del Senado, permitiría a cada Parlamento regional decidir su modelo de televisión, tanto en el caso de los canales autonómicos que ya existen como los que puedan constituirse en el futuro. En caso de decantarse por un modelo privado, su regulación sería similar a la de las televisiones privadas de ámbito nacional. No obstante, cada comunidad se reservaría la facultad de inspeccionar y controlar las condiciones de cada concesión, y de imponer unos contenidos regionales, culturales e informativos mínimos.

La decisión sobre el capital mínimo, la organización de los concursos de adjudicación y la posible existencia de órganos de control parlamentario quedaría "al arbitrio de las comunidades y sus parlamentos regionales".

El nuevo modelo de televisión autonómica que quiere implantar el PP suprime la doble financiación actual de las cadenas públicas, que se sufragan con publicidad y subvenciones. La propuesta popular establece que las cadenas autonómicas públicas se financiarían exclusivamente con subvenciones consignadas en los presupuestos generales de las respectivas comunidades, mientras que las autonómicas privadas estarían sometidas al mercado publicitario. Ruiz-Gallardón subrayó que esta medida impediría "seguir castigando los presupuestos públicos".

Las televisiones autonómicas han recibido desde su creación 291.477 millones de pesetas en concepto de subvenciones, según consta en un documento elaborado por RTVE el pasado mes de febrero y remitido al Ministerio de Economía. El canal catalán ha sido el más beneficiado con 77.639 millones. Telemadrid ha recibido 12.166 millones, pero la comunidad le ha autorizado un endeudamiento superior a los 25.000 millones.

Televisión de Galicia

Al ser preguntado si el PP privatizará la Televisión de Galicia en caso de aprobarse su propuesta, Ruiz-Gallardón se remitió al programa de su partido para las elecciones autonómicas del próximo 17 de octubre, "que expresa la voluntad de privatización". El portavoz popular en la Cámara Alta señaló que cualquier decisión "deberá ser aprobada por el Parlamento regional, no por el partido". "En Madrid, la comunidad a la que represento, optaría, sin duda, por la gestión privada". Respecto a Aragón, donde un acuerdo del Gobierno de coalición entre Par y el PP con Antena 3 TV para emitir una programación regional fue el detonante para que una moción de censura otorgara la presidencia al PSOE, Ruiz-Gallardón indicó que la propuesta de su partido hubiera abierto "la posibilidad de una iniciativa privada". El portavoz del PP en el Senado se mostró confiado en lograr el apoyo nacionalista: "Me extrañaría que no aprueben una normativa que no obliga, sino que amplía las transferencias".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_