_
_
_
_

80 firmas europeas acuerdan desarrollar la televisión digital antes de 1995

Ochenta empresas, instituciones y organismos de comunicación europeos firmaron ayer en Bonn un protocolo de acuerdo por el que se crea el Grupo de Desarrollo de la Televisión Digital, que pretende conseguir para 1995 un único sistema de transmisión, diferente al actual (analógico) y que permitirá una mayor capacidad y calidad y facilitará el tratamiento informático de la imagen, entre otras ventajas. Este nuevo sistema está especialmente destinado a la televisión de alta definición.

Entre las industrias, empresas difusoras y poderes públicos adheridos a este acuerdo se encuentran Thomson, Philips, Nokia y Sony Europa; Tf1, BBC, Canal +, Sat 1, ZDF y las compañías operadoras de satélite. Formarán parte del comité de dirección del grupo por parte española representantes de la Dirección General de Telecomunicaciones, Retevisión, Hispasat, Pesa Electrónica, Radiotelevisión Española y Sogecable.

El nuevo sistema podrá ser aplicado indistintamente en transmisiones terrestres, por satélite y cable, según explican técnicos de Retevisión. Más adelante se destinará también a otros servicios diferentes a los de las señales televisivas. En principio permitirá un incremento importante de la capacidad disponible de canales de transmisión, lo que hará posible la creación de muchos más canales privados de televisión. Además de las nuevas formas de televisión aportará novedades en el terreno de la informática y de las industrias electrónicas en general.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_