Nueva Izquierda decidirá en septiembre su transformación en partido político
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
Los renovadores de Izquierda Unida, agrupados en la corriente Nueva Izquierda, han puesto fin a la tregua que mantenían con Julio Anguita y el sector oficial desde poco antes de las elecciones. Los principales dirigentes de Nueva Izquierda acordaron en la noche del miércoles celebrar a mediados de septiembre una convención en la que decidirán finalmente si se constituyen como un auténtico partido. Además, no intervendrán en los órganos de dirección de IU mientras no tengan participación activa en el gobierno cotidiano de esta fuerza.
Los renovadores reunirán este mismo mes a sus miembros para elaborar la estrategia y los documentos de lo que se pretende sea el nuevo partido. "La apertura del proceso constituyente", decía ayer uno de ellos.La tesis de la transformación en partido, sin ser unánime, cuenta con notables apoyos dentro de Nueva Izquierda, empezando por el líder de la corriente, el ex diputado Nicolás Sartorius. Éste se halla "trabajando a tope" en la formación del partido, según personas próximas a él.
El partido "es la mejor solución para que nos dejemos de tonterías", comentaba ayer un diputado crítico. Los renovadores quieren hacer así de la federación una coalición en la práctica nucleada en tomo al PCE y Nueva Izquierda.
Con todo, la conversión en partido no suscita el acuerdo general en Nueva Izquierda. Miembros cualificados de la corriente opinan que ésta debe contar con órganos directivos estables, pero sin entrar en formulaciones de carácter jurídico, lo que podría interpretarse como un primer paso para salir de IU. El interés de todos los renovadores es seguir dentro de esta formación, fuera de la cual no ven un espacio político claro.
Nueva Izquierda considera que ha cedido mucho por el consenso, por ejemplo en el grupo parlamentario, y que no ha obtenido nada de la mayoría. La gota que colmó su paciencia, dicen, fue el veto, el pasado lunes, a que Sartorius se sumase a la delegación que iba a entrevistarse con Felipe González.
Así, los renovadores han de signado una comisión -Francisco Palero, Alonso Puerta e Isabel Vilallonga- para hablar con la mayoría y exigir mayor responsabilidad en el gobierno diario de la federación. Mientras, no intervendrán en ninguna reunión de los órganos directivos de IU. Ayer mismo Palero expresó esta tesis al secretario de Organización, Mariano Santiso.
Ejecutivos de la dirección sostienen que los renovadores ya están en el gobierno de IU -11 de los 26 miembros de la presidencia ejecutiva son de Nueva Izquierda-, y que su pretensión no es la pluralidad, sino imponer sus decisiones. Para la mayoría, no se podía confiar en que fuese a La Moncloa Sartorius al no haber acudido a ninguna de las últimas reuniones de los órganos directivos de esta fuerza.
Por otra parte, la dirección de IU hizo pública ayer la destitución de su jefe de prensa, José Iglesias, por las "serias discrepancias" entre éste y los responsables de la formación respecto a "la línea editorial y la toma de decisiones" en la organización.
Los renovadores acusan a Anguita de llevar a IU a "una situación de ruptura inocultable"
Los renovadores de Izquierda Unida (IU) debatieron en su reunión de la noche del miércoles las líneas maestras de un documento que harán público hoy en una rueda de prensa y que es una andanada contra el sector mayoritario de la federación y, en especial, contra su coordinador general, Julio Anguita. Según distintos dirigentes renovadores, en la reunión fue general el acuerdo en que Anguita "ha degradado la convivencia interna en IU", acabando con las señas de identidad de esta formación: el pluralismo, el consenso, etcétera."Anguita está llevando a Izquierda Unida a una situación de ruptura inocultable", añaden es tos dirigentes, para quienes el sector mayoritario ha trabajado con "una voluntad decidida de marginar todo lo que no fuese el aparato comunista controlado por Anguita", lo que ha llevado, a su entender, al "fracaso" de IU en las pasadas elecciones.
La profunda irritación de los renovadores por lo que consideran su exclusión de las tareas de dirección de IU se refleja bien en el uso público de adjetivos y críticas al coordinador general que hasta ahora se mantenían en el nivel de las conversaciones privadas.
Nueva Izquierda critica también la acumulación de cargos en la persona de Anguita: coordinador general de IU, candidato a la presidencia del Gobierno, secretario general del PCE y presidente-portavoz de su grupo parlamentario. Acumulación para la que llegan a usar el viejo concepto del "culto a la personalidad".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)