_
_
_
_

La libertad de Al Kassar no es un ataque a Garzón, según el magistrado que la dictó

"La libertad provisional del traficante de armas Monzer Al Kassar bajo fianza de 1.000 millones de pesetas no supone una crítica a la instrucción del sumario por parte del juez Baltasar Garzón", manifestó ayer Siro García, presidente del tribunal que dictó el auto.

El magistrado Siro García, que es el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, elogió la labor de Garzón -ahora diputado socialista- durante su etapa al frente del juzgado central de instrucción número 5 y dijo de él que "es uno de los mejores Jueces que han pasado por la Audiencia Nacional".El presidente del tribunal explicó que no se ha quitado la razón a Garzón, sino que, al contrario, los magistrados entienden que existen indicios de la integración de Al Kassar en banda armada, pese a un auto dictado anteriormente por la sección tercera de la misma sala que consideraba que el Frente Popular de Liberación de Palestina Abu Abbas no constituía una banda organizada y armada. Siro García insistió en que los nuevos datos que obran en las actuaciones permiten hacer una valoración distinta del carácter de Abu Abbas y mantener el procesamiento de Al Kassar por pertenencia al citado grupo terrorista.

Precisamente ese hecho atraerá de nuevo la competencia de la Audiencia Nacional para juzgar a Al Kassar por el atentado en el que resultó gravemente herido el ciudadano libanés Elías Awad y por presunto tráfico de armas, causas estas últimas que de momento permanecen en otros juzgados de Madrid y Marbella, respectivamente.

Proceso unificado

En opinión de Siro García, los indicios contra el traficante de armas sirio parecen mucho más consistentes si se agrupan en una sola causa todos los hechos delictivos, en lugar de mantenerlos en procesos separados, en los que se pierde la visión global. Es precisamente esta separación la que ha permitido el auto de libertad provisional, ya que una de las pruebas que implicaba a Al Kassar en el secuestro del trasatlántico italiano Achille Lauro ha perdido solidez al modificar su declaración uno de los testigos, Abu Merced, encarcelado en Ávila.Este testigo ofreció en septiembre del año pasado cambiar su testimonio, en el que inculpaba a Al Kassar en la financiación del secuestro del Achille Lauro, si le pagaban cinco millones de dólares. Alrededor de 60 vueltas de una cinta magnetofónica en árabe que contenía la propuesta de Merced fue borrada accidentalmente por la policía. Merced explicó en presencia del juez Garzón y del fiscal Eduardo Fungairiño que había pedido dos millones de dólares para repartirlos entre los jueces y tres compinches. Garzón, obviamente, consideró falso este extremo.

Merced, que también adujo temer represalias de Al Kassar, presenté, la semana pasada en la Audiencia un escrito en el que rectifica sus acusaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A pesar de haber anunciado recursos, ni el fiscal ni la defensa de Al Kassar habían recurrido ayer la libertad provisional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_