Cinco de las últimas nueve etapas serán de montaña y cuatro con llegadas en alto
Largas, larguísimas. Ninguna de las jornadas de montaña bajan de los 200 kilómetros. Es el cogollo de la fiesta del Giro, que comienza hoy. De nueve días que quedan de carrera, cinco pueden considerarse de montaña y cuatro terminarán en alto. Será un viaje de los Alpes Dolomitas a los Ligures atravesando toda la llanura lombarda y piamontesa. Pero no todo el monte es orégano., Revisando altimetrías, cartografías, planos y experiencias pasadas, ciclistas y técnicos se han puesto de acuerdo en algo: serán decisivas las etapas de mañana -Corvara-Corvara- y la del viernes -cronoescalada a Sestriere- O sea, a esperar sorpresas en las otras tres.
"La etapa de Corvara me recuerda a la de Sestriere del pasado Tour, donde montó su número el inquieto Claudio Chiappucci", cuenta José Miguel Echávarri, el director del Banesto. Sí que se parece. Mide más o menos lo mismo, 250 kilómetros, y se superan los mismos puertos: cinco. Pero, al menos, hay tres diferencias claras. La del Tour terminaba en alto, hacía un calor abrasador y se superaban los 2.000 metros de altitud durante más kilémetros.
La mítica
En mítica, sin embargo, se impone el Giro. Frente a un único nombre sonoro de la etapa francesa, el Iserán, el Giro ofrece dos y uno dos veces: la Marmolada y el Pordoi. La Marmolada (2.057 metros de altura, 25 kilómetros de longitud y un muro, al final, de 4 con rampas de hasta el 15%) está asociada a Franco Chioccioli y Marino Lejarreta. Allí, el italiano dio su golpe mortal en el Giro de 1991 y en las mismas cuestas descarnadas, el mismo año, Lejarreta sufrió uno de los mayores hundimientos que se le recuerdan.
"Es tremendo", dice Echávarri; "tiene una recta increíble. La verdad es que nunca se acaba. Hay otros que pueden parecer más duros, como el Mortirolo, pero se suben de otra forma, con muchas curvas y en un terreno muy frondoso".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.