_
_
_
_
6 de JunioElecciones 93

El PSOE sólo gana en Andalucía y Extremadura

La batalla por los escaños 'arañados' se centra en Castilla-La Mancha y Aragón

La anterior hegemonía del PSOE en la mayoría de las comunidades autónomas se ha reducido a sólo dos: Andalucía y Extremadura, según el sondeo de Demoscopia para EL PAIS, cuya primera parte se publicó ayer. El PP, en cambio, puede mirar ahora con cierta comodidad el final de campaña en Madrid (donde gana con mucha diferencia), Canarias, Navarra, Ceuta y Melilla, Galicia, Castfila y León (también con amplio margen) y Baleares. En todas estas regiones aparece como claro vencedor. La batalla por los escaños colgantes se centra, a tenor del sondeo, en Aragón y Castilla-La Mancha. El despegue más espectacular del PP quizá sea el que se registra en Madrid: del anterior empate a escaños, pasa a una ventaja posible! de seis.

Más información
Daños en el buque insignia
La semilla de Aznar hace granero
Incógnitas en Toledo y Albacete
Goleada del PP
CiU logra superar al PSC
Rodríguez Ibarra resiste
El efecto del Bloque
El reparto sigue casi igual
La situación al revés
Las dos plazas se equiparan

La horquilla general para toda España (véase EL PAÍS de ayer) reflejaba en su punto medio una diferencia de cinco escaños entre el PSOE y el PP a favor de este último. Pero en muchas regiones las distancias son tan ajustadas que se puede plantear una dura pugna por cada voto.Esa oscilación de diputados de uno u otro partido se registra principalmente en Aragón (el PSOE puede tener 6 diputados, pero también 4, y el PP 7, pero también 6) y en Castilla-La Mancha (11 o 9 para los dos partidos). Y se extiende incluso a dos comunidades donde PSOE y PP son, respectivamente, mayoritarios: en Andalucía la oscilación es 33-35 para el PSOE, 20-21 para el PP, y en Castilla y León, 10- 12 para los socialistas y 21-23 para el partido de José María Aznar. En estos casos, además, cuenta el valor doble de cada escaño, pues generalmente el que gana un partido ha de restársele a su inmediato competidor.En el País Vasco, la tendencia de HB es ligeramente descendente. Esto se produce como consecuencia de la mayor participación prevista y por la pérdida de un escaño en disputa (por razones demográficas) en cada una de las circunscripciones en que tradicionalmente obtiene representación (Guipúzcoa y Vizcaya). En Cantabria, el presidente regional, Juan Hormaechea, no logra su escaño para el Senado, y su partido se queda también sin acta de diputado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_