_
_
_
_

La BBC se disculpa por la emisión de un programa sobre el IRA

La televisión británica British Broadcasting Corporation (BBC) ha pedido disculpas y ha reconocido su error por haber emitido un programa en el que se cuestionaba la condena de un asesino del IRA (Ejército Republicano Irlandés) el mismo día que se celebraba el funeral de un adolescente que falleció a consecuencia de la explosión de una bomba provocada por el grupo terrorista. Un portavoz de la BBC señaló que la cadena había cometido un fallo al no haber previsto la reacción de la gente.El programa de televisión Rough justice, que se dedica a investigar lo que se supone que son fallos de la justicia, emitió una cinta, tomada desde un helicóptero con escenas del asesinato de dos policías que se infiltraron en un funeral de un miembro del IRA hace cinco años. En el programa se cuestionó si era correcta la condena a cadena perpetua del culpable del asesinato de los dos policías.

Defensa

Esto fue interpretado por la prensa británica como una defensa del IRA por parte del programa y de la cadena. El documental se emitió inmediatamente después del informativo de la noche en el que se habían ofrecido mágenes del padre del chico de 12 años, Tim Parry, deshecho en lágrimas mientras pedía que la muerte de su hijo sirviera para lograr la paz. Él fue uno de los dos adolescentes que murieron como consecuencia de la explosión de unas bombas colocadas por el IRA en un centro comercial de la ciudad de Warrington el pasado 20 de marzo.El diario The Sun titulaba en primera página: "Indignación porque la BBC defiende al IRA", y escribía en el editorial: 'Tos idiotas que dirigen la BBC deben tener serrín en la cabeza. Y témpanos de hielo en el corazón". El resto de la prensa británica se pronunciaba en parecidos términos. La protesta surgió también de miembros del Parlamento británico. El conservador John Carlisle declaró: "Si querían hacer un programa sobre el IRA, ¿por qué no buscaron a quienes asesinaron a los dos jóvenes? Eso sí es lo que la gente realmente entiende por hacer justicia".

La BBC reconoció que había recibido más de 200 llamadas de queja. "La BBC no es insensible a los hechos que han ocurrido recientemente ni al sentimiento público. En este caso, como en otros que aparecen en Rough justice, el objetivo era descubrir si ha habido un error judicial", declaró un portavoz de la cadena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_