_
_
_
_

"Cuando pasa algo malo, se acusa al empresario"

"Cuando pasa algo malo, se acusa al empresario". Con estas palabras, Bertrán de Caralt sale al paso del clima que ha rodeado su declaración ante el juez instructor. "Si alguien hace facturas falsas del IVA, resulta que es un empresario. ¿Por qué no se dice que quien hace facturas falsas es un abogado, por ejemplo, o un periodista?". Bertrán rehuye expresiones que puedan parecer de autodefensa y expresa, en cambio, la necesidad de proteger a los industriales como creadores de riqueza y de empleo: "Inculpar es peligroso, hace daño al país; y por encima de todo, el país lo que necesita son empresarios".A lo largo del último siglo, los Bertrán han ocupado puestos en los consejos de administración de una veintena de grandes empresas vertebradoras del entramado industrial catalán, como Asland, Aguas de Barcelona o la antigua sociedad de tranvías de la ciudad. "Yo me negué, por principio, a heredar estos puestos aunque acabé siendo consejero de Asland y vicepresidente de Aguas. Me negué, por principio, porque se han hundido en España muchas corporaciones y bancos pasando la responsabilidad de padres a hijos".

Más información
Bertrán de Caralt: "Se han dado cuenta de que yo no tengo nada que ver con el caso"

El biznieto del primer Conde de Güell ha incrementado en los ultimos años su actividad en el campo de mecenazgo. "Mis empeños en el museo de Arte Contemporáneo de Barcelona o en el Círculo del Líceo han ido acompañados de la discreción; la Barcelona de hoy tampoco es la de Antonio Gaudí. Mi abuelo fue un mecenas y mi padre, un empresario; por mi parte, he intentado compatibilizar ambas actividades y reforzar la del patrocinio en los círculos de las escuelas empresariales como IESE y ESADE".

Voz al empresario

El arranque empresarial de la saga Bertrán coincide, en el fin de siglo, con un impulso sin precedentes del genio industrial. Hace apenas tres años, abandonó el consejo de Asland -la cementera que preside su hermano Joaquín-, "una empresa fundada por Antonio López López, primer marqués de Comillas, entroncado con nuestra familia a través de los Güell".

La entrevista tiene lugar en su residencia familiar en Barcelona. En la biblioteca, sus expresiones acompañan la solemnidad de la estancia. "Aquí vivió Negrín, el presidente de la República. Fue durante la contienda, cuando nosotros estábamos en Suiza y mi padre en el frente nacional". La misma estancia ha sido mudo testigo de las conspiraciones patronales que durante la transición dieron lugar a la refundación de Fomento del Trabajo Nacional. "Aquel fue un momento clave. Carlos Ferrer Salat y yo pusimo todo nuestro empeño en que Fomento representara realmente los empresarios y abandonara el pasado funcionarial del corporativismo del anterior régimen".

En fechas muy recientes, Bertrán se ha sumado a otro empeño: el Instituto de la Empresa Familiar: "Estamos tratando de devolverle la voz al empresario".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_