_
_
_
_
Entrevista:

"Tendran que enviar al Ejercito y la policía contra nosotros"

Mangosuthu Buthelezi, de 64 años de edad, vivió el sábado como un gran día. El líder del Partido de la Libertad Inkatha estaba satisfecho por la alta concurrencia del mitin celebrado en Vryheid, el primero de una campaña que ha de concluir en un año con unas elecciones democráticas. A ojos del líder zulú, el mitin fue la demostración de que Inkatha tiene atractivo fuera de su tribu, una tesis que él siempre ha mantenido.Tres parlamentarios procedentes de distintos partidos y razas le rindieron una pleitesía a medio camino entre la que se debe al jefe político y la que inspira el jefe de la tribu más orgullosa de Suráfrica. Buthelezi cree que el Congreso Nacional Africano (ANC) y el Gobierno de Frederic W. de Klerk, tendrán que recurrir a la fuerza de las armas para imponer a Natal-Kuazulu una autonomía, devaluada.

Más información
Los zulúes, una tribu que se siente nación

Pregunta. ¿Cree posible establecer un sistema federal en Suráfrica?

Respuesta. Sí, y el presidente De Klerk lo admitió en su discurso de apertura del Parlamento.

P. Pero el ANC que va a formar Gobierno multicolor con De Klerk se opone a conceder la amplia autonomía que usted exige.

R. Ya veremos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

P. ¿Qué ocurriría si ellos no aceptan sus propuestas?

R. A lo mejor tienen que enviar al Ejército y a la policía para imponemos otras.

P. ¿Respondería con la violencia a la violencia?

R. No voy a decir nada que pueda ser mal interpretado.

Opción federal

P. ¿Es posible pensar en una partición de Suráfrica?

R. No; queremos una Suráfrica unida y federal. Somos surafricanos.

P. ¿Por qué quiere que se discuta y acuerde ese futuro orden constitucional en la conferencia multipartidista?

R. Nosotros no decidimos ser parte de la Unión Surafricana [en 1910]. ¿Por qué no arreglar cuanto antes ese error? Decidamos ya las regiones y sus futuras atribuciones.

P. ¿Es inflexible su disposición a conseguir un Estado federal con amplios poderes para las distintas partes que lo integren?

R. Toda negociación es un proceso de dar y tomar, y no voy a decir ahora qué es lo que estoy dispuesto a ceder.

P. ¿No sería más lógico discutirlo todo en la Asamblea Constituyente salida de las próximas elecciones?

R. Los comicios se van a celebrar en un ambiente de violencia e intimidación que impedirá la elección de una Cámara suficientemente representativa.

P. ¿No es posible acabar con la violencia que enfrenta al ANC e Inkatha?

R. Escribí hace unas semanas a Nelson Mandela propo

"Tendrán que enviar al Ejército y la policía contra nosotros"

niéndole una reunión y me respondió que formáramos un comité de cinco personas por cada una de las partes para analizar la situación.P. Tras escucharle en el mitin da la impresión de que ha perdido el respeto a Nelson Mandela

R. Le sigo respetando, pero ahora es un rival político.

P. ¿Aceptaría ser ministro en el Gobierno de Unidad Nacional presidido por Mandela?

R. Ya veremos cuando llegue el momento.

P. ¿Qué porcentaje de votos cree que obtendrá en las elecciones?

R. No lo sé, no soy un profeta.

P. ¿Está consiguiendo usted atraer su partido afiliados de otros grupos distintos al zulú?

R. Aquí están esos tres parlamentarios para demostrarlo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_