_
_
_
_
Entrevista:Patrick RoubyJefe de la PAF de los Pirineos Atlánticos

"Hemos dado un gran golpe a ETA, pero no definitivo"

Rouby apela a "mantener fría la cabeza" tras este golpe, y admite que apenas se ha explotado aún el material intervenido ni los hilos para investigar derivados de esta acción.Pregunta. ¿Cuáles han sido los principales obstáculos de esta investigación?

Respuesta. Hemos tenido dificultades. Estas personas siempre tienen conciencia de que están, siendo seguidas. En cuanto ven. un cazador o recolector de champiñón creen que se trata de un. policía camuflado, lo que es falso en el 99% de los casos y verdadero en el 1%. Somos fácilmente detectables, es verdad, y en un terreno de casas muy diseminadas y plagado de pequeños caminos no resulta difícil trabajar. Pero no hemos ahorrado esfuerzos, y durante cerca de cuatro meses mis 150 hombres de la PAF se han volcado en el seguimiento de estas personas y en la investigación que ha permitido descubrir la fábrica de armas de ETA.

P. ¿Pierre Fagant, el ingeniero de la empresa Dassault aportó sólo el caserío que ocultaba la fábrica de armas o además participó en el diseño de artefactos?

R. Hemos logrado un descubrimiento extraordinario. No nos creíamos lo que encontramos. No pensábamos ni remotamente que pudiera haber un zulo con tal cantidad de armas, máquinas y materiales, algo tan gigantesco. Ahora lo que hay que hacer es explotar todo eso. La investigación que va a seguir va a determinar cuál ha sido exactamente el papel del ingeniero, si era mínimo o ayudaba a fabricar las armas. Pero antes tenernos que inventariar todo lo que hay en el arsenal, que ahora mismo lo ignoramos con detalle. Entramos, hicimos unas fotos y un vídeo,. y lo precintamos. Será la juez Levert quien, con los peritos que designe, evalúe este arsenal. En todo caso, de la investigación se desprende que el hombre clave era Gorospe. Fagant es un personaje que aparece en el último momento y cuyo papel está por evaluar para ver si es un elemento decisivo o sólo daba cobertura a esta red.

P. ¿Han hallado planos de armas realizados por Fagant?

R. Hemos hallado muchos planos, pero no se puede saber aún si han sido realizados por él.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Fagant recogió de Gorospe bolsas con material, que luego transportó al taller de armas.

R. Entraba y salía de su basa con bolsas, eso es evidente. E1 problema es qué llevaba dentro.

P. Parece que en la casa trabajaban Pedro Múgica Garmendia y López Castañares.,

R. Por ahora sólo son hipótesis. Para confirmarlo habría que haberlos detenido.

P. En el zulo había una mezcladora de amosal, pero hay dudas de que se usara para tal fin.

R. Hay una máquina para :hacer amosal. ¿Se hacía con ella el explosivo? Signo de interrogación. Una vez más. No hemos tenido tiempo para determinar si es que se hacía con ella amosal u otra cosa. Me extrañaría que fuera para hacer bombones. Serán los expertos los que lo digan.

P. ¿Es imposible hacer una estimación aproximada de la producción de esta fábrica?.

R. Eso habrá que reconstruirlo con los testimonios de los que han trabajado ahí. Nosotros la hemos encontrado en un momento dado, bajo una foto fija, pero desconocemos su evolución, su trayectoria anterior. Creemos que estaban trabajando desde hace cinco años y medio.

P. Eso significa que durante cinco años y medio los comandos que actuaban en España se han nutrido de ese arsenal. Hasta muy recientemente, las autoridades francesas solían argumentar que ETA era un problema español. Sin embargo, no sólo esta fábrica, casualmente propiedad de un francés, ha caído en Bidart, también aquí se capturó a la dirección y el comando itinerante era francés. Parece que Francia abonaba generosamente el problema español.

R. Ése es el discurso político entre España y Francia. Yo soy policía. No entro en esas consideraciones. Mi deber es hacer un trabajo de investigación en el cuadro de mis competencias y, evidentemente, en mi territorio nacional. Por eso este servicio ha tenido una gran importancia sobre ETA. Lo hemos abordado como un problema fronterizo más. Tenemos una visión global del problema por encima de decir que el problema está en Francia o que se se las arreglen como puedan los españoles. El problema sobrepasa la frontera, y por ello trabajamos sobre él.

P. Tras este golpe, ¿cuáles serían las metas más inmediatas en la lucha contra ETA?

R. Solemos caer en el vicio de poner etiquetas. Iñaki de Rentería es el jefe, aquel otro ha cogido el aparato... Cuanto más trabajo en el conocimiento de ETA, más tengo una foto de un fenómeno dinámico, que nos da una ínfima parte de la verdad. ¿Es Maki de Rentería el número uno? No lo sé. ¿El aparato de armamento está dañado por este golpe? Es evidente que está tocado, pero ¿muy tocado o poco tocado?; no lo sé. Es un golpe muy duro a la infraestructura, pero no forzosamente un golpe definitivo. Además, ETA, cuanto peor esté, intentará acciones más espectaculares. Es un golpe muy grave al aparato de armamento, pero, a partir de ahí, ninguna conclusión. ¿Si hay o no zulos con armas y explosivos en España?, pues creo que sí. ¿Si hay aparatos para fabricar amosal en otros lugares?, quizá. Decir que todo pasaba por aquí no podemos decirlo. Habrá quien haga ya una lectura interesada. Ah, no están seguros finalmente de si el zulo es tan importante. No; tampoco hay que seguir esta línea. Hemos dado un gran golpe al aparato de armamento de ETA, pero no estamos seguros de que sea definitivo. Hay que mantener la cabeza fría. ETA cada día confirma una hipótesis y desmiente otras.

P. Egin sostiene que la fábrica estaba ya abandonada.

R. No sé si los redactores de Egin lo sabrán por alguna razón especial. No hay trazas de que estuviera abandonada, sino todo lo contrario.

P. ¿En qué punto se hallan las investigaciones sobre la venta de armas del taller etarra?

R. Eso se desprende de algunas declaraciones de los detenidos, pero será la investigación judicial la que lo establezca. No se pueden dar muchos datos porque cualquier información sobre la instrucción del sumario podría ser esgrimida por los detenidos para reclamar la nulidad de las pruebas y de las actuaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_