_
_
_
_

Primer aviso de los inversores al nuevo presidente

Antonio Caño

La sorprendente caída de la Bolsa de Nueva York, que ayer perdió 82,94 puntos, refleja la hostilidad del mundo financiero hacia el programa económico de Bill Clinton. Expertos de Wall Street consideran que esta reacción -la caída más fuerte desde noviembre de 1991, en un momento de plena recesión económica- constituye una expresión del descontento de los inversores, que temen que el anunciado aumento de impuestos a las empresas agrave aún más los problemas económicos.

Asimismo, esta caída del 2,4% también es interpretada como un movimiento especulativo que recoge el temor del mundo financiero a que el programa del presidente sea inflacionario y provoque rápidamente un aumento de los tipos de interés.

Más información
Clinton anuncia una subida de impuestos, que afecta a la clase media, para crear empleo

El portavoz de la presidencia, George Stephanopoulos, declaró que la espectacular baja de la Bolsa no muestra exactamente la posición de los principales banqueros y empresarios norteamericanos, que, según la Casa Blanca, apoyan las intenciones de Clinton.

La verdadera postura de la Bolsa, según los los expertos, se comprobará mañana, una vez que se conozcan todos los detalles del plan económico que el presidente presentará al Parlamento durante su discurso sobre el estado de la Unión. En todo caso, la caída de ayer fue recibida como un duro castigo para Clinton, que puede ahora intentar matizar algunos aspectos de su programa.

La bajada de ayer hay que relacionarla también con la incertidumbre reinante en Wall Street sobre el verdadero alcance del plan de inversión pública que la Casa Blanca ha anunciado para promover el crecimiento y generar empleos. Se calcula que ese paquete de inversiones rondará los 30.000 millones de dólares. Clinton parece convencido de que los ciudadanos le perdonarán la subida de impuestos si la compensa con la mejora del sistema sanitario, educativo y con la creación de puestos de trabajo.

[La caída del mercado norteamericano arrastró a las Bolsas europeas cuando ya se disponían a cerrar la sesión, informa, Rafael Vidal. Madrid acabó perdiendo un 1,37%, Londres bajó 33 puntos y París, 21].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_