La Comunidad pide más policías para la sierra pobre de Madrid
El Gobierno regional de Madrid ha acatado la decisión del Tribunal Constitucional por la cual los pueblos de Madrid no podrán disponer de policía autonómica, pero exige al mismo tiempo un incremento de los agentes nacionales en aquellos pueblos donde no hay policía municipal.La decisión del Constitucional deja a 7.500 madrileños sin cuerpos locales de protección ciudadana, ya que varios municipios de la Comunidad carecen de recursos económicos para afrontarlos, finalidad para la que el pleno de la Asamblea aprobó el pasado año una ley de creación de una policía autonómica.
Jorge Murtra, director general de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid (CAM), ha advertido que la Comunidad "acatará" la decisión del alto tribunal, "pero ahora tendrá que existir una mayor coordinación de los cuerpos de seguridad que actúan especialmente en la sierra pobre de Madrid", donde se concentra la mayoría de las localidades que carecen de su propia policía municipal.
Estas localidades podrán solicitar la habilitación de ayudantes de policía que apoyen las actuaciones de la Guardia Civil, "aunque la policía municipal", matizó Murtra, "es un cuerpo de actuación más rápida y, en algunos aspectos, más preparado".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.