_
_
_
_

FESA-Enfersa retira el expediente de cierre de cinco de sus fábricas

Miguel Ángel Noceda

El grupo Ercros, integrado a su vez en el grupo Torras, decidió ayer levantar el expediente por el que se proponía el cierre de cinco de las plantas fabriles de la empresa de fertilizantes FESA-Enfersa que afectaban a 1.100 personas. La decisión fue comunicada en la tarde-noche de ayer por el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, a representantes de los sindicatos, según manifestaron tras la reunión con el ministro fuentes de las centrales. Estas mismas fuentes subrayaron que directivos de la empresa química les confirmaron las palabras del ministro.

Las fábricas que estaba previsto cerrar son la de San Jerónimo (Sevilla), la de Nitratos de Castilla (Valladolid), la de Industrias Químicas de Zaragoza y dos en Cartagena. Precisamente en estas dos plantas (una de FESA y otra de Enfersa) se ha venido protagonizando un encierro de 50 trabajadores durante los últimos 12 días.

Nueva postura

Esta actitud, junto a las presiones ejercidas por los sindicatos y trabajadores de las otras plantas han supuesto que la dirección del grupo haya reconsiderado su postura y decidido negociar con los empleados. La noticia fue comunicada ayer noche a los 42 trabajadores que permanecen encerrados en Cartagena.Según las fuentes consultadas, la decisión de retirar el expediente abre ahora un proceso de negociación entre la dirección de la empresa FESA-Enfersa y los sindicatos. A lo largo de estas negociaciones se espera que la empresa aporte los fundamentos por los cuales basa el ajuste que considera necesario para la viabilidad de su grupo de fertilizantes. Los sindicatos, según han manifestado a este periódico, han asegurado que están dispuestos a escuchar la postura de la empresa, aunque prefieren no aventurar cuál puede ser el futuro.

En cualquier caso, la decisión de dar marcha atrás por parte de Ercros ha sido recibida con mucha satisfacción por los representantes laborales. Se espera que tras las negociaciones anunciadas el plan de cerrar cinco plantas se modifique sustancialmente, aunque no se descarta que aun así se cierre alguna planta. En el caso de Cartagena, donde se iban a cerrar las dos existentes, es posible que el plan de ajuste afecte a una de ellas. Además de los 1.100 empleos de las cinco fábricas comentadas, el plan de viabilidad elaborado por FERSA-Enfersa contemplaba la rescisión de otros 800 empleos repartidos en las otras fábricas con las que cuenta. En principio, el acuerdo anunciado ayer por Trabajo no contempla ninguna salvedad para estos empleados, de los cuales pertenecen a las oficinas centrales alrededor de 150.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_