_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Se prohibe prohibir

El verbo prohibir, en todas sus formas gramaticales, no debiera, en mi opinión, emplearse en el lenguaje habitual si se desea conseguirlos fínes que con su uso se Pasa a la página siguiente

Viene de la página anterior

pretenden. Prohibir no sólo coarta la libertad de la persona, s¡no que instintivamente incita a rebelarse contra la prohibición de que se trate y, si ésta es desconocida, a intentar descubrirla infringiéndola, aunque sólo sea por la natural curiosidad. Por ello puede resultar contraproducente emplear dicho verbo cuando el objetivo perseguido es el de "no permitir", lo cual en determinadas circunstancias es sin duda necesario. Como ejemplo cabe señalar el polémico asunto de "prohibir fumar" en determinados locales cerrados o lugares públicos; pues bien, sin entrar en el fondo de la cuestión, cuando quiera advertirse que se "prohíbe" fumar, debería hacerse empleando cualquier otra expresión, de análogo significado, pero que no tiene el tono tajante y autoritario de prohibir, y así podría escribirse: "En atención a los demás, no fúme", "no se permite ftimar", "no se debe fumar" o simplemente "no fumar". Es una diferencia de matiz importante, como la que pudiera existir en una biblioteca o salón de lectura en la que hubiera un letrero que dijera "prohibido hablar", totalmente inadecuado, en lugar de "silencio" o "se ruega silencio".-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_