_
_
_
_

Aznar será proclamado candidato del PP a La Moncloa el 16 de enero

El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, será proclamado por la junta directiva de su formación candidato a la presidencia del Gobierno el próximo 16 de enero, según un plan prácticamente ultimado por la cúpula popular. La elección de la fecha no es casual. Es el primer día en que el presidente del Gobierno, Felipe González, puede disolver las Cámaras y convocar elecciones, tras la revisión del censo ordenada por la Junta Electoral Central. El PP tiene diseñada su campaña, a falta de decisiones de última hora que serán adoptadas en función del momento político, de manera que Aznar iniciará una actividad abiertamente electoral nada más ser proclamado candidato.

El líder popular se éncuentra desde octubre en gira permanente por España, tratando de engrasar y tensar la maquinaria de su partido. Cada semana se desplaza dos o tres días a una comunidad autónoma, donde pronuncia alguna conferencia y mantiene encuentros con las directivas locales del Partido Popular. El ritmo de actividad es elevado, y Aznar ha comenzado a conceder entrevistas a bordo de su automóvil, entre una ciudad y otra.El 16 de enero será también la fecha para la presentación oficial del programa electoral, cuya redacción se ha retrasado por la decisión de añadirle un cálculo del coste económico de cada propuesta. La dirección del PP estimó que sus compromisos electorales no tendrían suficiente credibilidad si no se cifraba su coste, desde el momento en que el partido va a insistir durante la campaña de los comicios en una propuesta de reducción general del impuesto de la renta.

Además de la reforma Fiscal, las estrellas del programa popular serán el plan de privatizaciones y la reducción de ministerlos y altos cargos en la Administración central. Sobre el segundo apartado, el PP ha adelantado ya que piensa suprimir cuatro ministerios -Cultura, Asuntos Sociales, Justicia y Portavoz del Gobierno- e incluir sus funciones en otros departamentos.

Privatizaciones

Otros dos ministerios, Industria y Trabajo, quedarían refundidos en uno, mientras la gestión de la Seguridad Social pasaría al área de Economía y Hacienda, según la propuesta popular. En cambio, la lista de empresas públicas y servicios privatizables y las fórmulas para llevar a cabo la operación están aún en periodo de reflexión y estudio.La campaña electoral popular está ya completamente diseñada, aunque con diversas variantes. La elección de la versión operativa definitiva dependerá del momento político y de las circunstancias en que se convoquen las elecciones. Falta por determinar también el modelo de campaña del candidato a la presidencia, desde el momento de la convocatoria de los comicios.

El equipo electoral del PP baraja dos posibilidades: una gira intensiva de Aznar para recorrer prácticamente toda España, buscando el mayor contacto directo posible con los electores -como hizo Felipe González en 1982-, o una campaña realizada preferentemente desde Madrid, dedicada a la intervención en los medios de comunicación audiovisuales e intentando orientar los mensajes del candidato hacia un público más amplio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La hipótesis central de este segundo plan de campaña es que el PP necesita atraer grandes bolsas de votantes actualmente instalados en la abstención. El estado mayor popular está convencido de que el desgaste creciente del PSOE, a causa de los escándalos y los casos de corrupción y la crisis económica, motiva en una primera fase un alejamiento de gran número de votantes hacia la abstención.

Los populares confían en convencer a una gran parte de estos desencantados de que no sólo hay que dejar de votar al PSOE, sino que existen alternativas para el relanzamiento de la economía y el saneamiento de la vida política, y que es Aznar quien va a representarlas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_