_
_
_
_
VÍSPERAS DE CAMPAÑA

Aznar: "Van a caer los dos, Guerra y González, por el preciso de uno"

'Tamos a cobrar dos piezas por una: Felipe González y su compañero. Dos por el precio de uno". José María Aznar, el presidente del Partido Popular (PP), estaba ayer encantado de que los socialistas hayan aclarado en su campaña publicitaria de los 10 años de gobierno del PSOE que "Felipe González y su acompañante (Alfonso Guerra] son lo mismo". El líder del PP advirtió a los responsables provinciales de la campaña electoral de su partido que no admite otro horizonte que el de ganar las próximas elecciones legislativas.

Más información
"Prefiero leer 'Mortadelo y Filemón' y al 'comic' del Gobierno", afirma Leguina
La batalla se concentra en los comités provinciales
El PSOE se moviliza para que las carreteras se llenen con autobuses del partido
Una encuesta sitúa a los populares a cinco puntos de los socialistas
A por las clases medias
El conflicto entre Gobierno y partido cede paso a la lucha interna por el poder en el PSOE

Ante una veintena de representantes de organizaciones provinciales del PP, entre ellas las que han obtenido peores resultados, Aznar afirmó enérgico: "Aquí se está para ganar. En nuestro congreso de refundación [abril de 1990] nos identificamos como partido ganador. No admito otro horizonte que el de ganar, porque existe la posibilidad real de un cambio de Gobierno. Nadie discute que hay una alternativa". Aznar, con todo, apostilló que si no lograse la victoria, tampoco sería un fracaso.El presidente, popular dejó claro que de ahora a las elecciones va a exigir responsabilidades a González por el fracaso de esta legislatura, iniciada anticipadamente con el argumento de preparar mejor a España para 1993. Aznar se mostró indiferente ante el tebeo propagandístico del PSOE sobre el decenio del Gobierno socialista -"nosotros no perdemos el tiempo con tebeos, preferimos el rigor de un estatuto del contribuyente como el que hemos hecho", dijo-, si bien agregó que le preocupa que sea ése el reflejo del pensamiento de quienes gobiernan.

"La misma cosa"

Aznar aprovechó la imagen de González y Guerra juntos en el cartel anunciador del mitin del PSOE de hoy en Madrid, para interpretar que así queda claro que ambos "son la misma cosa. Eso favorece a nuestro objetivo, y nos facilita las cosas porque vamos a cobrar dos piezas por una". El máximo dirigente del PP aludía de este modo al comentario que hizo Felipe González en febrero de 1990 de que quien pretendiese la dimisión de Alfonso Guerra, entonces vicepresidente del Gobierno, por el caso Juan Guerra conseguiría tambien la suya.

Uno de los emblemas del Partido Popular en su campaña electoral, que dio por iniciada el pasado 1 de septiembre, será "el fomento de todo cuanto haga a nuestra sociedad menos dependiente de los poderes del Estado". Aznar reclamará en todas sus intervenciones una "fortaleza interior de España", porque España, argumentó ayer, tendrá mayor peso en Europa cuanto más fuerte se encuentre internamente. "Yo me niego a una política europea de mano tendida para que nos caigan unas monedas", declaró ayer en un anticipo de sus mensajes electoralistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ostensiblemente satisfecho por las expectativas de los sondeos, y que harán más agresiva la rivalidad electoral entre el PSOE y el PP, Aznar previno a los responsables de la campaña popular que se avecina "la etapa más dura de la historia del partido". "Pero también es la más esperanzadora, y de mayor responsabilidad, porque ha llegado la hora de que tome el relevo la generación que no hizo la transición, pero que es la del perfeccionamiento de la democracia", dijo.

Ante la declaración hecha por González a EL PAÍS de que no le turba un Gobierno de coalición, Aznar replicó que a él tampoco le turba: "Lo que resulta increíble es que vaya a gobernar."

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_