_
_
_
_
Alcobendas

El Ayuntamiento cambió en 1990 el Plan General para hacer más oficinas

El Ayuntamiento de Alcobendas modificó en mayo de 1990 el Plan General para, entre otras cosas, poder edificar más oficinas en Arroyo de la Vega. Dicha modificación se realizó una vez constituida la empresa Castellana Norte, SA, en diciembre de 1989, con participación al 50% del propio Ayuntamiento socialista y los principales propietarios de los terrenos, cuyas operaciones de compra venta investiga la Fiscalía de Madrid por fraude fiscal. Entre ellos están los hermanos Serrano Alberca, implicados en el caso Renfe.La Asociación de Vecinos de La Moraleja y El Soto -urbanizaciones situadas en el término municipal de Alcobendas y que lindan con Arroyo de la Vega- lleva dos años denunciando ante el Ayuntamiento y el Gobierno regional la operación de Arroyo de la Vega. Hace dos meses presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Madrid por la modificación realizada. Según dicho recurso, la llamada Modificación Puntual número 8 cambió sustancialmente el proyecto, reduciendo las zonas verdes a la mitad y cambiando el sistema de comunicaciones. En el Ayuntamiento aseguran que la modificación fijó la edificación de 660 casas -el Plan establecía un máximo de 2.500-, que se habían aumentado los metros cuadrados destinados a uso terciario (oficinas y comercios) y que se aprobó en pleno por unanimidad.

Aprobación de Leguina

Según el recurso de los vecinos, las zonas verdes, que en el Plan General de 1984 se fijaban en 315.000 metros cuadrados, quedaron reducidas por la modificación en 143.500 metros, al igual que las zonas verdes propias del sector, que de 153.000 metros han pasado a los 93.000."Se han cambiado cosas sustanciales", explica Jorge Mijangos, presidente de la asociación de vecinos -también promueve la segregación de las urbanizaciones. "El Plan General preveía un gran parque como el del Retiro. Eso ha quedado en cuatro núcleos verdes cruzados por viales, lo que no es lo mismo".

Mijangos dijo ayer no entender por qué el Gobierno de Joaquín Leguina aprobó la modificación en octubre de ese mismo año con una celeridad inusitada. "Nos consta, además, que ningún técnico de la Comunidad estudió el proyecto", añade.

La gestión de Arroyo de la Vega -1,5 millones de metros cuadrados- la lleva Castellana Norte, SA, empresa en la que están con el Ayuntamiento tres grandes consorcios inmobiliarios: Vallehermoso, Corporación Alba y Faire (de los hermanos Serrano Alberca).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_