_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las acciones ponderan en el IPC

El índice de precios al consumo (IPC) dado a conocer ayer causó una enorme impresión en la Bolsa, hasta el punto de que en el parqué se llegó a la conclusión de que el precio de las acciones debe ponderar con fuerza en la elaboración de la cesta de la compra, de ahí que una vez descontado el descalabro bursátil los precios al consumo hayan crecido tan sólo un 0,3% en julio.Lo que no se le puede negar a ese incremento de la inflación es que ha obligado al mercado a moverse, si bien con algunos nervios y sin una orientación precisa. Al principio la noticia cayó bien y las cotizaciones subieron, después nadie lo aceptó, y bajaron, pero al final lo que cuenta es que entre: unas cosas y otras la corriente vendedora ha remitido en parte y justifica un ligero rebote de las cotizaciones.

No obstante, la desconfianza suele ser mala consejera y los inversores empiezan a restar credibilidad a los datos oficiales facilitados, lo cual está teniendo como consecuencia más inmediata un mercado revuelto en el que el ambiente cambia de minuto en minuto.

Ayer hubo dos morrientos en los que la Bolsa subía y otros dos en los que bajaba, imponiéndose al final la tendencia dominante. Así pues, el índice general pierde un 0,13%, 0,27 puntos, mientras que el Ibex 35 cede un 0,04%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_