_
_
_
_
GENTE

Alfonso Lozada,

administrador de la Casa Gardeliana, señaló que los nostálgicos de Carlos Gardel de Medellín salieron en grupos en busca de los tradicionales bares de tangos para desahogar la nostalgia por este personaje, que desde que el cantante falleció en accidente aéreo allí marcó la historia de esta ciudad, la segunda más importante del país. Medellín, la ciudad de los más fervientes fanáticos del cantante argentino, conmemoró el miércoles con una sencilla ceremonia el 57º aniversario de su muerte. La Casa Gardeliana, que según sus administradores es el museo más completo que existe sobre la vida y la obra de Carlos Gardel, realizó una pequeña reunión durante la que se depositaron en su honor ofrendas florales. Lozada aprovechó la efeméride para invitar a los amigos del tango a conocer la exposición de objetos y fotografías expuestos en ese lugar, que hasta hace dos años era un reconocido restaurante gardelista que se convirtió en patrimonio de la ciudad. Carlos Gardel, argentino de origen francés, murió en Medellín el 24 dejunio de 1935, cuando el avión en que viajaba chocó con otro en el momento en que transitaba por la pista y a la vista de miles de seguidores que le fueron a despedir al aeropuerto. Gardel, conocido por El Zorzal Criollo, fue recordado también el miércoles en Cuba al cumplirse el aniversario de su trágica múerle. La peña del tango en La Habana, emisoras de radio locales y la televisión han dedicado espacios sobre su vida. En memoria de Gardel también ha sido rodado el documental Sueño tangos, dirigido por el cubano Guillermo Centeno, que recrea la historia de una eniginática mujer colombiana que esperaba al cantante en La Habana en junio de 1935.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_