_
_
_
_

Azerbaiyán consolida, su ofensiva en Nagorni Karabaj

El Ejército azerbaiyano ha consolidado su ofensiva contra los armenios al tomar ayer por completo el distrito de Shaumiánovsk, que había pasado a integrar la República de Nagorni Karabaj cuando ésta fue proclamada el año pasado. Además, los azeríes están teniendo éxito en sus ataques contra Askerán y ya habrían conquistado esta ciudad desde la que los armenios bombardeaban Agdam, la principal plaza fuerte en la frontera este con el enclave.

Cientos de muertos y heridos han causado los ataques azeríes en el norte de Nagorni Karabaj, zona donde ayer por la mañana cayó Gulustán, la última localidad armenia en el distrito de Shaumiánovsk.Los azeríes están usando en su ofensiva más de 300 tanques, vehículos blindados, helicópteros y aviones, según los armenios, que han reconocido la pérdida del distrito. Shaumiánovsk, que los azeríes llaman Gueranbói, no pertenecía a la provincia autónoma de Nagorni Karaba pero al igual que ella estaba poblada mayoritariamente por armenios. Por eso, cuando en septiembre del año pasado se proclamó la República de Nagorni Karabaj, el distrito, que queda en la frontera norte del enclave, pasó a formar parte de ésta."

Los azeríes también están atacando Askerán, ciudad de Nagorni Karabaj que tiene una gran importancia estratégica: desde ella los armenios bombardean Agdam, localidad limítrofe con el enclave y principal base de operaciones militares de los azeríes en la zona. Además, la toma de Askerán es fundamental para poder recuperar Jodzhalí, punto estratégico por tener un aeropuerto y tristemente célebre por la matanza de civiles que hicieron los armenios cuando lo conquistaron en febrero pasado. Si estas ciudades caen en manos azeríes, la defensa de Stepanakert por parte de los armenios se volverá muy difícil.

Leila Yunúsova, diputada y portavoz del Ministerio de Defensa azerí, ha informado desde Bakü que también han estallado, enfrentamientos a lo largo de la frontera con Armenia. Según Yunúsova, las bajas azeríes ascienden a un centenar de hombres muertos y 350 heridos en Nagorni Karabaj y a 15 muertos y 60 heridos en la frontera azerí-armenia.

Los combates impidieron la asistencia de los representantes de Nagorni Karaba a las conversaciones que ayer se abrieron en Roma para tratar de encontrar una solución al conflicto, que en cuatro años se ha cobrado cerca de 3.000 vidas. A las negociaciones, auspiciadas por la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), asisten 11 países, entre ellos, Armenia y Azerbaiyán.

Mario Rafaelli, que preside las conversaciones de Roma, ha condenado el último estallido de violencia en Nagorni Karabaj y ha hecho un llamamiento a las partes para que cesen los combates. A la reunión de Roma debe seguir una conferencia de paz en Minsk, la capital de Bielorrusia, y los azeríes tienen la pretensión de llegar allí el próximo martes día 23 en una situación que les permita negociar desde posiciones de fuerza.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los éxitos militares azeríes pueden causar serios problemas al presidente armenio, Levón Ter-Petrosián. El partido Daslinaktsutiún, que se halla en el poder en Nagorni Karabaj y que en Armenia está en la oposición, organizó ayer una manifestación en la plaza de la ópera de Ereván, la capital armenia, para, exigir la defensa eficaz de la frontera con Azerbaiyán y una ayuda concreta a Nagorni Karabaj.

El presidente de Armenia ha evitado hasta el momento involucrarse demasiado directamente en el conflicto y ha continuado sosteniendo la tesis de que el problema es entre los azerbaiyanos y los armenios de Nagorni Karabaj, pero no entre Azerbaiyán y Armenia, pues ésta no reclama para sí ningún territorio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_