_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Derechos de autor

El pasado 24 de abril el señor Roudesindo Soutelo se quejaba en esta sección de que en el programa Cifras y letras de TVE él había escuchado la obra del compositor francés Camille Saint-Saëns, Le carnaval des animaux, y, sin embargo, al final del programa en los rótulos de salida, figuraba el nombre de Ratuzsinsky como el compositor de la música original. Esto le llevó a pensar en confusión, y arremetió contra la Sociedad General de Autores preguntándose si no se comprueban los rótulos de las televisiones y qué ocurría con los derechos de autor. Vayamos por partes. Tal vez usted no vio íntegramente el programa Cifras y letras, porque al principio del mismo la presentadora, Elisenda Roca, anunció claramente la obra de Camille Saint-Saëns justo antes de que empezase a escucharse. Lo que vio en los rótulos finales correspondía a Ratuzsinsky, compositor de la sintonía del programa; efectivamente dos obras bien distintas, pero claramente identificadas tanto una como otra. De cualquier modo, en la Sociedad General de Autores existe un departamento que se dedica a controlar detalladamente la programación de todas las televisiones del Estado. Este departamento está compuesto por músicos formados en el conservatorio que comprueban exhaustivamente cada uno de los rótulos que aparecen en las televisiones a efectos de que con esta identificación cada autor obtenga sus derechos correspondientes.- director del departamento de comunicación de la Sociedad General de Autores de España.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_