Vida de perros
Lad vino a nuestra casa con sólo cuatro semanas de edad. Le dimos papillas y él nos dio malas noches, como cualquier otro bebé. Creció, llegó a pesar 40 kilos; un collie precioso, de pura raza, nervioso, juguetón. El 13 de abril, Lad paseaba con mi hija en el campo, a unos 300 metros de mi casa. Vio un trozo de pan en el suelo y lo comió. Todo ocurrió muy deprisa: babeó, comió hierbas, pudo llegar a casa -temblando, con las patas rígidas-. Murió a las dos horas. El veterinario no pudo hacer nada: un caso claro de envenenamiento, como dice en el certificado que adjunto.
Lad tuvo una muerte espantosa, dolorosa. ¿Quién puso el pan envenenado en el suelo? ¿Quién está matando a perros y gatos en la Casa de Campo de la misma manera? Si mi hija hubiera comido ese pan y se hubiese muerto, entonces se preocuparían las autoridades de que las restricciones de venta de estricnina y otros venenos mortales se aplicaran a rajatabla.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.