_
_
_
_

Borís Yeltsin rechaza las condiciones impuestas por el Fondo Monetario para acceder a la ayuda financiera

El presidente de la Federación Rusa, Borís Yeltsin, reaccionó ayer a la defensiva ante las condiciones que pretende imponer el Grupo de los Siete y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que se haga efectiva la ayuda financiera a Rusia. "No estamos dispuestos a trabajar al dictado del FMI", dijo ayer al iniciar un viaje a varias ciudades del norte del país. Ésta es la primera reacción de Yeltsin al paquete de ayudas que acordó el Grupo de los Siete el domingo y a la aceptación del ingreso de Rusia en el FMI.

"No todos nuestros planteamientos coinciden con los suyos y estamos dispuestos a defender nuestros puntos de vista", remarcó Yeltsin. Tras manifestar esta posición de principio, Yeltsin quiso alejar inmediatamente toda posibilidad de enfrentamiento con los organismos económicos internacionales, cuya ayuda necesita para sacar adelante la maltrecha economía de su país, y mostró su confianza en que "encontraremos un lenguaje común" en las entrevistas previstas con el presidente norteamericano el próximo mes de junio y con el conjunto de dirigentes del Grupo de los Siete, en julio.

El director ejecutivo del FMI, Michel Camdessus, restó importancia a las declaraciones del presidente ruso. "Yeltsin ha entendido muy bien que nosotros no imponemos, ni nunca hemos impuesto, las políticas a los países que reciben nuestras ayudas", dijo. Aunque insistió en la necesidad de que el gobierno ruso cumpla sus compromisos en materia de ajuste económico y confió en que así fuera para que puedan recibir las ayudas previstas, informa Javier Ayuso.

Para interpretar correctamente las declaraciones del líder ruso debe tenerse en cuenta que se producen en un momento en que proliferan las acusaciones al Gobierno de "vender el país a los extranjeros" y que han sido una respuesta a una pregunta hecha en clave de política interior.

Frente a la petición de que el Gobierno relaje la presión fiscal, Yeltsin replicó que esa reducción iba a hacerse por etapas, "pero no ahora, sino en el segundo semestre del año". La condición de que se siga reduciendo el déficit presupuestario también choca con la última corrección a la reforma introducida por el Gabinete ruso, que pretende para el segundo trimestre llevar adelante una política social menos restrictiva con el fin de paliar la dureza de la primera fase, en la que la liberalización de precios se ha saldado con una inflación del 660% el primer trimestre del año.

Precio de los combustibles

Otra exigencia del FMI, la subida de los precios de los combustibles, está siendo cumplida por el equipo económico que encabeza Yégor Gaidar, pero con grandes cautelas, tanto por el disparo inflacionista que llevará aparejada como por la oposición que han manifestado los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) importadores de petróleo y gas. El Gobierno ruso ha renunciado a liberalizar los precios de la energía, pero sí ha decidido unos precios mínimos y máximos, que además significan una multiplicación de los actuales por cuatro, cinco o seis. Los nuevos precios, con todo, seguirán estando muy lejos de los internacionales.

En sus declaraciones de ayer, Yeltsin se mostró también muy cauto a la hora de explicar qué uso iba a hacer su país con los 24.000 millones de dólares que forman el paquete de ayuda del G-7: 6.000 millones para constituir un fondo de estabilización del rublo y 18.000 millones para créditos que permitan equilibrar la balanza de pagos. "Hemos de actuar con grandes reservas", dijo, "para no utilizar todas las posibilidades a la vez".

El líder ruso no perdió la ocasión de reiterar su compromiso con la reforma económica -que debe acabar con las últimas rémoras de la economía centralizada e integrar plenamente al país en el sistema capitalista-, e incluso anunció la inmediata toma de decisiones en la reducción de la burocracia. "En una semana o 10 días", dijo, "cuatro ministerios serán probablemente desmantelados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_