_
_
_
_

El PP se niega a tratar temas institucionales con el Gobierno hasta que González reciba a Aznar

Anabel Díez

El Partido Popular comunicó ayer al Gobierno y al grupo socialista que no negociará el conjunto de medidas institucionales que se encuentran pendientes y que requieren un amplio acuerdo hasta que el presidente del Gobierno, Felipe González, no cumpla su compromiso de mantener una entrevista con el presidente de ese partido, José María Aznar. La situación también se desbloquearía si González declarara que no tiene intención de recibirle ahora ni nunca.

González manifestó a Aznar, hace un mes, su deseo de mantener una entrevista y le emplazó para una semana después, pero la cita no se ha concretado todavía. El portavoz del Grupo Popular, Rodrigo Rato, señaló ayer que su partido "todavía tiene respeto por el presidente del Gobierno, pero si mantiene esta actitud va a dejar de tenérselo, ya que no puede actuar al estilo de un rey tirano y como si esto fuera Felipolandia".Precisamente Rato fue el encargado de transmitir al portavoz del grupo socialista, Eduardo Martín Toval, y al ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, el aviso de que no negociarán todos los asuntos pendientes hasta que no reciban una explicación del jefe del Ejecutivo. "En el su puesto de que no quiera recibir ahora a José María Aznar, sino en el mes de septiembre o nunca, que está en su derecho", añadió Rato, "al menos sabremos a qué atenernos".

Este dirigente, como otros del PP, reconoce que no romperán relaciones con los socialistas, ya que el primer partido de la oposición tiene que tratar muchos temas "todos los días" con el Gobierno.

Sin embargo, se aprecia en el PP una verdadera indignación, al considerar que la actitud de González hacia Aznar es "despectiva". Los populares se apresuraron hace un mes a informar que el presidente del Gobierno había manifestado a Aznar su deseo de mantener una larga entrevista, después de consultar al político popular si él también estaba dispuesto, a lo que éste respondió afirmativamente.

Según el relato de los populares, Felipe González indicó a Aznar que una semana después le llamaría, algo que no ha ocurrido cuando ya han transcurrido más de 20 días. Ese breve intercambio de palabras se produjo en el palacio de la Moncloa, en el acto de firmar el pacto de Estado autonómico. En estos momentos, Aznar se encuentra en un viaje por Centroamérica y el jefe del Ejecutivo se encuentra en Washington.

Los responsables socialistas, tanto el presidente del grupo, Eduardo Martín Toval, como el, titular de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, llevan varios días intentando empezar conversaciones con los responsables del PP, a lo que éstos se niegan por la razón antes aducida. Los socialistas quieren desbloquear la renovación de cuatro miembros del Tribunal Constitucional así como los cambios en el Consejo de Seguridad Nuclear, en el Consejo del Poder Judicial y también están dispuestos a hablar del funcionamiento de RTVE. Asimismo consideran objeto de diálogo todo lo que se relaciona con los actos del 92.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_