_
_
_
_

Sectores de HB cuestionan el papel y la existencia de ETA

Varias enmiendas presentadas por las bases de Herri Batasuna a las ponencias oficiales elaboradas por la dirección de esta coalición cuestionan directamente el papel y la existencia misma de la violencia de ETA. El debate denominado Urrats berri (Nuevos pasos) se inició el 25 de noviembre y finalizará, previsiblemente, antes de la Semana Santa.La enmienda alternativa sometida a votación con el número 11 propone: "Debemos ser lo suficientemente responsables para criticar o denunciar las prácticas armadas que supongan un retroceso o parón en el proceso de liberación nacional y social". La enmienda número 8 indica: "La existencia de un factor armado en el propio movimiento puede ser negativamente condicionante o determinante del mismo, para lo que es necesario arbitrar mecanismos que lo impidan".

Más información
El etarra Urrusolo revela en una carta que tiene "mas miedo a Pakito que a la Guardia Civil"

En la enmienda 9, se asegura que "se ha pasado de una lucha armada pretendidamente selectiva a una lucha armada que, no se sabe si conscientemente o no, es cada vez más indiscriminada ( ... ) la represión indiscriminada está dando paso a una represión cada vez más selectiva. Si el objetivo de la lucha armada es crear contradicciones en el sistema, la actual lucha armada de ETA está creando contradicciones en nosotros, en Herri Batasuna, y es de suponer que en la propia organización armada".

En otros textos se alude asimismo, en referencia a la autovía de Leizarán, a "la falta de legitimidad de ETA para irrumpir en un conflicto civil", y se subraya: "Hay que recuperar el aspecto ecológico y quitar la carga política que nosotros mismos le dimos". Los autores de estas enmiendas han preferido mantenerse en el anonimato para evitar, dicen, que se vote a los promotores y no a los contenidos.

Por otro lado, representantes de la Mesa de HB acusaron ayer al Gobierno francés de "servidumbre" a la política española por las detenciones de Bidart. En un comunicado entregado por Jon Idígoras y Tasio Erkizia al cónsul de la República Francesa en Bilbao, HB echa de menos la "tierra de asilo recordada por los vascos de tantas generaciones", refiriéndose al santuario francés, y acusa al Gobierno francés de "reprimir, más allá de sus fronteras, a los vascos que se ven obligados a defender por la vía de las armas reivindicaciones políticas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_