_
_
_
_

Los ministros de Defensa de 34 países debaten la seguridad europea

Los ministros de Defensa de los países de la OTAN y de los antiguos adversarios del Este se reúnen hoy por primera vez en Bruselas, dentro del marco M Consejo de Cooperación del Atlántico Norte. La ausencia de Francia, motivada por su no pertenencia a la estructura militar de la Alianza Atlántica, deja la participación reducida de 35 socios a 34.

Igual que sucedió en la reunión de ministros de Exteriores del pasado 10 de marzo, en la que fueron admitidas las repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), los ministros de Defensa se verán obligados a abordar el conflicto de Nagorni Karabaj, que enfrenta a dos de los países (Armenia y Azerbaiyán) cuyos ministros estarán sentados, uno al lado del otro, alrededor de la mesa. La OTAN fue la que tomó entonces la iniciativa' de que la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) actuara como mediadora para evitar la guerra.El Consejo de Cooperación del Atlántico Norte nació el pasado 20 de diciembre con 25 miembros. Hoy son 35 por la sustitución de la URSS por las 11 repúblicas de la CEI. En la cumbre de ministros de Exteriores del 5 de junio en Oslo serán 36, tras el ingreso de Georgia, país que ya fue reconocido el pasado 23 de marzo por los socios comunitarios y que para entonces ya lo habrá sido por todos los aliados. En la decisión ha influido la presencia de Edvard Shevardnadze, antiguo ministro de Exteriores de la URSS, al frente de las instituciones de Georgia.

El encuentro especial de los ministros de Defensa aliados con los antiguos miembros del Pacto de Varsovia es una nueva oportunidad para profundizar la asociación, centrada esta vez en los temas militares. La estrategia y planificación de las Fuerzas Armadas, las maniobras militares y el tráfico aéreo forman parte de la agenda. La OTAN, algunos países del Este y cuatro repúblicas de la CEI acaban de suscribir un acuerdo de cielos abiertos que permite a cada Estado un número de vuelos determinados sobre territorio e instalaciones militares de los demás. El compromiso es una prueba clave del nuevo clima de confianza y está abierto a todos los miembros de la CSCE que no lo han firmado.

Preguntas constantes

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pero "el punto más atractivo de estas reuniones de rodaje es el control parlamentario del Ejército. en una sociedad democrática", afirma un alto funcionario de la OTAN. Según el embajador español, Carlos Miranda, "no es una cuestión de paternalismo, lo que pasa es que no paran de preguntarnos cómo se hace un Ministerio de Defensa, tarea en la que España es experta porque ha venido trabajando en ello los últimos 10 o 12 años".

El encuentro de hoy tendrá continuación el próximo día 10 con una reunión conjunta de jefes de Estado Mayor, a la que han sido invitados representantes de todas las repúblicas ex soviéticas junto al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la CEI, el mariscal Yevgueni Sháposhnikov.

El viernes, también en Bruselas, se celebrará una nueva sesión de trabajo del grupo conjunto de alto nivel que negocia la aplicación de acuerdos para la reducción de fuerzas convencionales en Europa. Las fronteras de las nuevas repúblicas independientes no coinciden con las zonas militares de la antigua URSS y es necesario hacer una redistribución del recorte de armamento y tropas. El objetivo es lograr la ratificación antes de la cumbre de julio de la CSCE en Helsinki.

Fuentes de la Alianza Atlántica, sin embargo, insistieron en que la preferencia está puesta en el control de las armas nucleares y en evitar la fuga de expertos soviéticos hacia otros países. En opinión de un diplomático, "la importancia del acuerdo sobre desarme convencional es relativa, porque un ataque masivo ahora es impensable y las nuevas repúblicas se encuentran en una situación económica de subdesarrollo que les impide mantener un Ejército superpoderoso en armas convencionales"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_