_
_
_
_

La 'JFK-manía' inunda la televisión norteamericana

Mientras JFK espera el veredicto de la Academia de Hollywood y tres libros sobre el asesinato de John F. Kennedy, entre ellos el de Jim Garrison, se colocan entre los 10 más vendidos en Estados Unidos, la televisión norteamericana está viviendo a la sombra de la expectación levantada por la película de Oliver Stone, una verdadera JFK-manía. Documentales, magazines informativos y hasta series de entretenimiento han encontrado en la exhumación del asesinato de Kennedy una buena forma de asegurarse la audiencia.La atención actual es superior si cabe a la que se produjo en el 25 aniversario de su muerte. Y se entiende desde el punto de vista del negocio televisivo. Un programa como 48 horas, que ha presentado durante años para la CBS Dan Rather, una de las estrellas de los informativos, obtuvo hace unos días los más altos ratings de su historia con un programa dedicado al asesinato.

Las circunstancias del magnicidio de Dallas y la tesis de la conspiración -aceptada según sondeos por la mayoría de los norteamericanos- han centrado la mayoría de los reportajes y documentales emitidos estos días por las cadenas.

Uno de ellos, ¿Quién mató al presidente Kennedy? (fue emitido en España en 1988 por Documentos TV), recuperado estos días por la televisión pública aprovechando el empujón de JFK, investiga la tesis de la conspiración a partir del análisis de la famosa foto tomada en la plaza Dealey -en la que algunos han creído detectar la presencia de un segundo hombre- y de las evidencias descubiertas con el apoyo de un moderno sistema de ampliación, gráficos, tridimensionales y el trabajo de varios expertos en fotografías del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

La tesis de la conspiración de JFK -un compló organizado conjuntamente por la CIA y el sindicato del crimen, y encubierto por las más altas autoridades de la nación- ha tenido en la televisión norteamericana su mejor defensor en el propio Oliver Stone, probablemente uno de los cineastas más entrevistados en la historia del medio. Otros documentales estrenados estos días apoyan también esta tesis. En Más allá de JFK, el que fuera presidente de la Cámara de Representantes, el congresista demócrata Tip O'Neill, explica cómo en su última conversación con Kennedy éste le aseguró su decisión de acabar enseguida con la cuestión de Vietnam. En la cadena por cable Arts & Entertainment, que ha dedicado una semana entera de programas relacionados con el asesinato de Kennedy, un documental se planteaba el interrogante que apasiona a la nación: ¿Quién mató a JFK? Sobre la pista de la conspiración. Esta misma cadena emitía en cinco partes El proceso de Lee Harvey Oswald.

La televisión más popular no ha dejado de aprovechar el filón que le ofrecía JFK. Un programa de historial extraordinariamente controvertido como Hard Copy ha vuelto a ser centro de las críticas tras emitir una dramatización de las últimas horas de la vida de Marilyn Monroe según el cual la actriz fue asesinada en un compló organizado por el mafioso Sam Giancana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_