_
_
_
_

Blanca Fernández, tercera en la Copa del Mundo de eslalon especial

La esquiadora española Blanca Fernández Ochoa acabó en la tercera posición en la Copa del Mundo de eslalon especial, tras ocupar el sexto lugar en el disputado ayer en Sundsvall (Suecia), y concluyó de paso su carrera deportiva a sus 28 años de edad e inmediatamente después de haber conseguido la medalla de bronce en esa moda i ad en os Juegos Olímpicos de Albertville [el presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, comentó en su día que habría que intentar convencerla de que siguiera hasta los próximos, en 1994]. La ganadora absoluta fue la suiza Vreni Schneider y la segunda la sueca Pernilla Wiberg.La madrileña terminó su participación en la Copa cediendo un puesto a Wiberg. No tuvo demasiada fortuna en la última prueba, en la que sólo pudo ser la sexta con un tiempo de 1.21,92 minutos (41,25 en una manga y 40,67 en otra). Fue precisamente la norteamericana Julie Parisien, la que estuvo a punto de privarla del tercer peldaño del podio olímpico, la vencedora en Sundsvall, con 1.19,98.

Schneider, la campeona de la Copa, vio premiada con este triunfo su regularidad en la competición y se olvidó de su discreta actuación en Albertville, donde no pudo renovar ninguno de sus títulos: se cayó en el eslalon gigante y fue la séptima en el especial.

Mientras tanto, la clasificación general de la Copa continúa encabezada por la austriaca Petra Kronberger, la reina de los Juegos, con 942 puntos. La siguen Schneider, con 902, y la francesa Carole Merle, con 764. Blanca Fernández es la octava, con 577.

Eslalon especial de Sundsvali: la Julie Parisien (Estados Unidos), 1ª. 19,98 minutos. 2ª Pernilla Wiberg (Suecia), 1.20,54. 3ª Karin Buder (Austria), 1.21,26. 6ª Blanca Fernández Ochoa, 1.21,92.

Clasificación final de esta modalidad en la Copa del Mundo: Vreni Schneider (Suiza), 511 puntos. Pernilla Wiberg (Suecia), 445. Blanca Fernández Ochoa, 413.

Mueren dos rusos

Por otra parte, dos esquiadores de fondo rusos murieron durante la disputa de la denominada Maratón 92, en Kirov, informa la agencia Tass.

El ingeniero Valentín Zobin fue la primera víctima al ser alcanzado por la bengala con que se dio el pistoletazo de la salidad. Trasladado en estado gravísimo a un hostital, falleció a las pocas horas.

El segundo fue el estudiante universitario Andrei Plionkin, cuyo cuerpo apareción inerte en la pista sin que, en un prinicipo, se haya podido determinar la causa de su infortunio.

En cualquier caso, insiste Tass, la deficiente organización de la prueba fue decisiva para que se produjeran estas dos muertes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_