Un proyecto deLALIGA

“¿En qué otra profesión tienes que soportar que te critiquen así por intentar hacer tu trabajo?”

El entrenador del Valencia CF Rubén Baraja y el presidente de la Federación Española de Psicología del Deporte David Peris analizan en este episodio de LALIGA VS la importancia de la psicología en el fútbol de élite y cómo desterrar el odio de las redes sociales y del deporte

El País

El viejo estigma ha muerto. La psicología hoy es una pata más del trabajo diario del deportista de élite, la herramienta con la que entrena su mente para ser capaz de afrontar, no solo la extrema exigencia del fútbol de competición, sino también, injustamente, el odio que reciben “solo por hacer su trabajo”, como explica en este noveno episodio de LALIGA VS el entrenador del Valencia CF, Rubén Baraja. No hay otra profesión en la que chicos tan bisoños estén tan expuestos, explica el mito che en su charla con el presidente de la Federación Española de Psicología del Deporte —y también entrenador de fútbol— David Peris: “La gente se puede pensar que no le influye a un jugador que le hagan comentarios, y ya no te digo que se metan con su color de piel o su aspecto físico, ¿saben lo que supone simplemente que critiquen su juego? Son chicos muy jóvenes, emocionalmente inmaduros, ¡si algunos ni siquiera tienen todavía el carné de conducir y ya son jugadores profesionales! Y sin embargo va la gente y, por un error en un partido, los machaca”.

El entrenador valencianista Rubén Baraja confía en el potencial de la psicología como herramienta para mejorar el rendimiento y gestionar mejor la enorme presión de los futbolistas.
El entrenador valencianista Rubén Baraja confía en el potencial de la psicología como herramienta para mejorar el rendimiento y gestionar mejor la enorme presión de los futbolistas.Pablo Moreno

Baraja trabaja a diario en su cuerpo técnico con un psicólogo, una figura siempre presente y a la que pueden recurrir los integrantes de la plantilla en busca de consejo personal o profesional. Su papel es fundamental para la mejora del rendimiento. Les enseña cómo mantenerse concentrados, cómo lograr tener la mente despejada a pesar de que haya 50.000 gargantas gritando desde la grada durante los partidos o cómo reponerse de un error para que la presión no te haga repetirlo. Su criterio se tiene en cuenta incluso para asuntos como la comunicación entre el técnico y sus jugadores: “Yo a veces le pido consejo sobre cómo transmitir un mensaje”, cuenta Baraja, sabedor de que no hay dos personalidades iguales, y lo que a un futbolista puede servirle de motivación a otro puede causarle el efecto contrario. “Antes todas estas cuestiones recaían en el entrenador, ahora, por suerte, tenemos más figuras que ayudan. Es sin duda un gran avance”.

Redes sociales, juventud y odio

Durante la jornada 27, el jugador hispanodominicano Peter Federico, recién incorporado al Valencia CF, vivió un episodio muy desagradable. Las redes sociales se llenaron de comentarios racistas contra él tras el destacado partido que protagonizó contra su exequipo, el Real Madrid. “Yo esa noche no me di cuenta, fue al día siguiente cuando empezaron a llegarme los mensajes”. Su reacción fue cerrar los comentarios de su cuenta para que solo sus amigos pudieran interactuar con él. Una respuesta madura, a juicio del experto Peris, pero que lleva a su entrenador, a Baraja, a preguntarse: “¿Por qué tenemos que soportar esto? ¿Por qué tenemos que admitir que alguien se meta con él mientras hace su trabajo por su color de piel o por ser diestro o zurdo? Yo siempre les digo que intenten tener una vida tranquila, porque estas cosas te pueden afectar, aunque él supiera gestionarlo tan bien”. Un ejemplo de lo que ha de ser una lección para todos: hay que desterrar el odio de los campos, de las redes y de la sociedad.

LALIGA VS - Todos los capítulos aquí

El Monitor para la Observación del Odio en el Deporte

LALIGA ha desarrollado una herramienta que, de manera independiente, monitoriza la conversación en redes sociales y audita el nivel de odio y racismo vertido en torno al fútbol profesional español: un paso más en su empeño por detectar y erradicar la violencia y los discursos de odio en el fútbol y en la sociedad. Cada jornada y utilizando un motor semántico con más de 50.000 reglas lingüísticas y algoritmos de inteligencia artificial, MOOD rastrea hasta 800.000 mensajes, calculando unas métricas que permiten al aficionado evaluar semana a semana los progresos de nuestro fútbol en esta lucha.

La herramienta que mide el nivel de odio en las conversaciones en torno al fútbol jornada a jornada

CRÉDITOS

Del proyecto   Juan Antonio Carbajo (Coordinación editorial) | Adolfo Domenech (Coordinación de diseño) | Daniel Domínguez (Redacción) | Alejandro Martín (Redacción) | Juan Sánchez (Diseño) | Rodolfo Mata (Desarrollo)  
Del vídeo    Quique Oñate (Realización) | Paula Díaz Molero (Edición)   
Del audio    Elia Fernández Granados (Producción ejecutiva) | Laura Escarza (Guion y producción) | Dani Gutiérrez  (Edición sonora)     
Con la colaboración de LALIGA     Anastasia Llorens, Dúnia Martín, Margherita Bertuol y María Lapeña.       

Archivado En