_
_
_
_

Reticencias de algunos internacionales ante la llegada de un psicólogo a la selección

Algunos futbolistas internacionales recibieron ayer con ciertas reticencias la incorporación de Jesús García Barrero a las selecciones en calidad de psicólogo. Su presencia en el cuerpo técnico de la federación había sido solicitada por Vicente Miera, el seleccionador, desde que asumió su cargo hace casi un año. Inicialmente, un grupo de directivos cuestionó la necesidad de sus servicios. Pero los malos resultados han aconsejado finalmente su contratación, si bien sólo se ocupará de momento del equipo olímpico. "No va a torear con miuras desde un principio" dijo un portavoz. El madridista Buyo matizó: "Eso no quiere decir que estemos locos".

Algunos de los jugadores internacionales recibieron ayer con cierto recelo la incorporación de un psicólogo en las selecciones. "Ahora está de moda lo del psicólogo", aseguró Alfonso, delantero del Real Madrid, "pero pienso que es suficiente con el entrenador. Si la federación piensa otra cosa... Fui una vez al psicólogo en unas pruebas que encargó mí club. Me hizo determinadas preguntas y ya no me acuerdo de más". Su compañero de equipo, Mikel Lasa comentó: "Hasta ahora me ha ido bien sin psicólogo". Los también madridistas Michel y Sanchis, así como Zubizarreta, del Barcelona, consideran simplemente que es una decisión del seleccionador, Vicente Miera, aceptada por la Federación.Otros, en cambio, entienden que su trabajo puede resultar interesante. Para Manolo, del Atlético de Madrid, "la experiencia es acertada" y "fenomenal" para el portero del Madrid, Buyo, quien matizó: "Pero eso no quiere decir que estemos locos".

El fichaje de un psicólogo fue polémico. Santiago Coca, el primero que pretendió Miera, rechazó el ofrecimiento por falta de tiempo. Las diferencias económicas estuvieron a punto de frustrar la contratación de Jesús García Barrero, quien terminó aceptando. Barrero, que también trabaja en el Sporting, pidió cinco millones de pesetas y al final aceptó dos.

Los médicos de la federación son ahora los primeros en aplaudir la contratación de un psicólogo. Genaro Borrás, médico del Celta y también de la selección olímpica, recuerda que la experiencia es positiva en las selecciones de Francia y Brasil. "Se trata de un trabajo nuevo en España", añadió, "pero me parece interesante si se quiere conseguir una mejor concentración de los jugadores". El doctor Sánchez Cortés, el médico del primer equipo nacional, comentó: "Un psicólogo quizás no sea importante para un partido, pero será muy positivo cuando las concentraciones de los jugadores sean largas". El de la selección sub 21, Jorge Guillén, señaló: "En momentos determinados, la función del psicólogo puede ser positiva, sobre todo en partidos de gran tensión".

El cuerpo y la mente

El preparador físico de la selección, Manuel Delgado Meco, para justificar la función del psicólogo, recordó su propia experiencia: "Hace 20 años tampoco existían preparadores físicos. Fuí el primero en realizar ese trabajo, en el Mallorca, y hoy la Real Sociedad es el único, equipo de los 20 de Primera División que no cuenta con este especialista". Delgado Meco añadió: "El psicólogo es necesario porque, en un rendimiento humano, cuenta tanto el cuerpo y la mente".

Delgado Meco entiende que el psicólogo inicie su trabajo con los jugadores más jóvenes, los del equipo olímpico: "No va a torear miuras desde el primer momento". Miera aseguró que no tiene miedo a trasladar el trabajo del psicólogo a la selección absoluta. "He decidido dar prioridad a la selección olímpica. Después de Barcelona 92 se dedicará de lleno al resto de las selecciones" dijo el técnico, sin reparar que la Federación ha firmado contrato a García Barrero hasta el final de los Juegos y, a él, hasta el 31 de diciembre de este año.

Las selecciones sub 21 y absoluta de España -con la incorporación de Nadal por Martín Vázquez y de Higuera por Álvaro- viajaban a Portugal, donde hoy y mañana, respectivamente, jugarán partidos amistosos. La selección olímpica jugará contra Grecia en Elche.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_