_
_
_
_
LA FUSION DEL BANCO CENTRAL Y EL HISPANO AMERICANO

Ramillete industrial

El grupo industrial del BCH alcanza una facturación de dos billones de pesetas y supone el 4% del PIB. Cuenta con una presencia muy activa en los sectores de seguros, inmobiliario, autopistas, construcción, ingeniería y servicios según la descripción del cuadro adjunto, elaborado a partir de los datos que aparecen en el Informe de Fusión que hoy se presentará a los accionistas.También estará en muy buenas condiciones para tener un destacado papel eii el sector elécttico y el químico, aunque sea a través de participaciones minoritarias o indirectas.

En seguros, con Banco Vitalicio, La Estrella y La Vasco Navarra, copará el 8% de la cuota de mercado situándose a la cabeza del sector por delante de Euroseguros (del BBV) y detrás del grupo Mapfre. La Compañía Española de Petróleos (Cepsa) es hoy una de las perlas industriales del nuevo grupo, aunque la com partirá con Elf Aquitaine.

Más información
Un grupo muy europeo
Difícil equilibrio
Los retos de un gigante

El grupo quiere mimar lo sectores de construcción e inmo biliario, donde tienen a las do empresas líderes (Dragados y Vallehermos), además de las Inmobiliaria Colonial y Bami En autopistas controla Mare Nostrum.

En alimentación, participa er Azucarera, en las aceiteras Aceprosa y Arlesa y en Campofrío.

En el sector eléctrico no posee grandes porcentajes, pero se han convertido en el principal banco accionista. Además en este sec tor, existe una relación mayo por el riesgo crediticio que por la participación.

La fusión dará lugar a pequeñas participaciones, muchas provenientes de los antiguos banco, Urquijo y Unión y de las que no se desprendió el Hispano tras ab sorberlos. Es un ramillete escogi do para el que no se creará un, corporación industrial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_