_
_
_
_

José María González Sinde considera positiva su gestión en Telemadrid

José María González Sinde, que ayer fue reemplazado por el senador socialista Marcos Sanz como director general de Radio Televisión Madrid (RTVM), considera que su experiencia de 18 meses al frente de la televisión autonómica madrileña ha sido positiva.En unas declaraciones a este diario, recordó que durante su gestión se establecieron las bases de la programación deportiva, mediante los acuerdos con la Liga Nacional de Fútbol Profesional y los contratos con distribuidoras de cine como Metro Goldwyn Mayer, United Artists, Cannon y Columbia Pictures que aseguran la programación cinematográfica de Telemadrid hasta más allá del año 2.000.

Sinde, burgalés de 50 años, que fue nombrado director general del Ente Público en 1990, cerró el ejercicio del pasado año con una mejora en la cuenta de resultados de 2.300 millones de pesetas, gracias a un crecimiento en la facturación publicitaria extraordinaria.

Los momentos más amargos de su mandato los vivió, confiesa, en el Consejo de Administración. "Cada uno va a escucharse, o a defender la postura de sus partido, con independencia de cual sea la posición más interesante para la empresa desde un punto de vista estrictamente económico o de futuro. He de reconocer que me he adaptado mal al trato político con mis consejeros," añadió.

A Sinde, que fue elegido con el apoyo político del PSOE, CDS e IU, le gusta recordar que, pese a las cifras publicadas sobre la situación financiera de RTVNI, ésta es la más rentable de las televisiones autonómicas y la más barata para los ciudadanos de su comunidad.

"Existen dos modelos" indicó: "Los gobiernos de algunas comunidades eligieron el modelo de ir pagando el costo de la cuenta de explotación de sus televisiones, las dotaron de edificios propios, y siguen pagando cada año el gasto de funcionamiento de esas televisiones. Hay un único caso, el de RTVNI, al que no se dotó de ninguna infraestructura, de ningún capital social -RTVNI tiene en total un capital de 301 millones de pesetas y una facturación publicitaria de 10.000 millones- Tenía que buscarse la vida en el mercado de capitales".

Telemadrid, sin aval específico de la Comunidad, sólo con la autorización de la Asamblea, obtuvo líneas de financiación en la banca privada hasta un total próximo a los 19.000 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_